La desocupación ha sido uno de los indicadores más sensibles y reveladores de la economía argentina desde el regreso de la democracia en 1983.
Cada gobierno ha enfrentado desafíos particulares que han influido en los niveles de desempleo, reflejando tanto las crisis internas como los impactos de factores externos.
Este recorrido a través de los últimos cuarenta años nos permite entender mejor las causas y consecuencias de las políticas económicas adoptadas y su impacto en la población.
Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989)
El gobierno de Raúl Alfonsín heredó una economía devastada por la dictadura militar, con una hiperinflación galopante y una profunda recesión.
Durante su mandato, la desocupación fluctuó considerablemente debido a la inestabilidad económica. En 1985, el desempleo rondaba el 5%, pero para finales de su gobierno en 1989, la desocupación había aumentado a alrededor del 7%, afectando a aproximadamente 1.2 millones de personas. La falta de políticas efectivas para controlar la inflación y estimular el crecimiento económico fueron factores internos clave.
Gobierno de Carlos Menem (1989-1999)
La presidencia de Carlos Menem estuvo marcada por la implementación de políticas neoliberales que incluyeron privatizaciones masivas y una apertura económica agresiva.
Si bien estas medidas lograron reducir la inflación, también llevaron al cierre de muchas industrias nacionales, aumentando significativamente la desocupación.
En 1995, el desempleo alcanzó su pico en el 18.4%, afectando a más de 3 millones de personas.
La falta de una red de seguridad social adecuada y la rápida transformación estructural de la economía fueron factores internos decisivos.
Gobierno de Fernando de la Rúa (1999-2001)
Fernando de la Rúa asumió el cargo en un contexto económico ya deteriorado y, a pesar de sus intentos por estabilizar la economía, la desocupación continuó su ascenso. Para el año 2001, el desempleo alcanzó el 18.3%, con cerca de 3.5 millones de personas desocupadas.
La crisis de deuda y la falta de confianza en el sistema financiero llevaron a un colapso económico, conocido como el «corralito», que exacerbó la desocupación. Factores externos, como la falta de acceso a financiamiento internacional, también jugaron un papel significativo.
Gobierno de Eduardo Duhalde (2002-2003)
Eduardo Duhalde enfrentó la crisis más profunda de la historia reciente de Argentina.
La devaluación del peso y la reestructuración de la deuda fueron medidas necesarias pero dolorosas. Sin embargo, a través de políticas de emergencia como los Planes Jefes y Jefas de Hogar, se logró contener la desocupación que, en 2002, alcanzó el 21.5%, afectando a más de 4 millones de personas. La estabilización económica posterior permitió una ligera recuperación hacia el final de su mandato.
Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
La llegada de Néstor Kirchner al poder marcó el inicio de una recuperación sostenida. Con un enfoque en el desarrollo industrial y la expansión del gasto público, el desempleo se redujo significativamente. Para 2007, el desempleo había descendido al 8.5%, afectando a aproximadamente 1.8 millones de personas. Cristina Fernández continuó con políticas similares, y a pesar de la crisis financiera global de 2008, el desempleo se mantuvo relativamente estable, oscilando entre el 7% y el 9%. La política interna de fortalecimiento del mercado interno y la inversión en infraestructura fueron clave.
Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
La administración de Mauricio Macri enfrentó desafíos significativos, incluyendo la alta inflación y un déficit fiscal considerable. A pesar de sus esfuerzos por atraer inversiones extranjeras y reducir el gasto público, el desempleo aumentó. Para 2019, la desocupación alcanzó el 9.8%, afectando a alrededor de 2.1 millones de personas. Las políticas de ajuste fiscal y la crisis de deuda externa fueron factores determinantes.
Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023)
El gobierno de Alberto Fernández comenzó en un contexto de recesión y se enfrentó rápidamente a la pandemia de COVID-19, que tuvo un impacto devastador en el empleo.
A pesar de los esfuerzos por mitigar el desempleo a través de medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el desempleo alcanzó el 11% en 2020, afectando a aproximadamente 2.4 millones de personas.
La recuperación económica post-pandemia permitió una ligera mejora, pero la situación sigue siendo delicada debido a la alta inflación y la deuda externa.
Gobierno de Javier Milei (2024- )
Con la llegada de Javier Milei y su agenda económica ortodoxa y neoliberal, se anticipa un nuevo periodo de ajuste económico. Las primeras medidas anunciadas incluyen una reducción significativa del gasto público, lo que podría tener un impacto adverso en el empleo. Se estima que, en 2024, la desocupación podría aumentar nuevamente, afectando a millones de argentinos.
La combinación de factores externos como la volatilidad del mercado global y las políticas internas de austeridad presentarán desafíos significativos.
Reflexión
La evolución de la desocupación en Argentina refleja una historia compleja de políticas económicas y crisis recurrentes. Desde las políticas de ajuste estructural en los años 90 hasta las medidas de contención social en las crisis del siglo XXI, el desempleo ha sido un indicador sensible de las decisiones políticas y económicas.
En 2024, será crucial que el gobierno de Javier Milei encuentre un equilibrio entre las necesarias reformas económicas y la protección del empleo para evitar un deterioro aún mayor de la situación socioeconómica.
Referencias:
– INDEC: Informes sobre desempleo y población económicamente activa
– CEPAL: Evaluaciones de políticas económicas y sociales en Argentina
– Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación: Informes y estadísticas de empleo y desocupación
– Artículos periodísticos y análisis económicos sobre la evolución del desempleo en Argentina