Escasas renuncias a los subsidios al transporte público: apenas 133 personas hasta el momento

0
12

De un total de 10 millones de viajes diarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), solamente el 0.0013% de ellos se ha llevado a cabo sin subsidios, según datos recientes.


A pesar de la retórica crítica contra los subsidios por parte de los candidatos presidenciales Javier Milei y Patricia Bullrich, el gobierno ha implementado un registro para que los ciudadanos renuncien voluntariamente a los subsidios al transporte público. Esto ha dejado en evidencia la necesidad 

De acuerdo con el relevamiento diario realizado por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), hasta el momento, únicamente 133 pasajeros han optado por pagar la tarifa completa, que asciende a 700 pesos en el caso de los colectivos y 1,100 pesos para los trenes.

El  lunes, El ministro de Transporte, Diego Giuliano, anunció la posibilidad de renunciar al subsidio que el Estado Nacional proporciona al transporte público. Esta medida es voluntaria y está dirigida a los usuarios que prefieren no beneficiarse de una tarifa subsidiada y asumir el costo total del viaje.

Giuliano también aclaró que, en el caso de los colectivos, los pasajeros podrán solicitar al chofer pagar la tarifa completa hasta que los datos de la renuncia sean procesados. Además, en aquellas localidades que no cuenten con el sistema SUBE y que ofrezcan servicios ferroviarios regionales, interjurisdiccionales y de larga distancia, los pasajeros podrán manifestar su renuncia al subsidio al momento de comprar el boleto.

Es importante destacar que la renuncia afecta a todas las tarjetas registradas y conlleva la pérdida de acceso a los beneficios del Atributo Social Federal. Estos datos resaltan la importancia de los subsidios como un apoyo fundamental para la movilidad de los ciudadanos en el AMBA.

 

Déjanos tu comentario