Con una activa participación y entusiasmo, alrededor de cien personas asistieron a la primera jornada del Seminario de Inteligencia Artificial y Comunicación, un evento organizado por el Centro Social, Cultural y Recreativo del Empleado Público de Formosa (CEP) y el nucleamiento docente «Dr. Arturo Jauretche».
Este importante encuentro fue declarado de interés municipal por la ordenanza número 80/24.
La apertura del seminario estuvo a cargo de la licenciada Mirta Amarila, secretaria de Cultura del CEP, y el licenciado Heber Núñez Barrios del nucleamiento «Dr. Arturo Jauretche», y del titular del CEP, licenciado Faustino Duarte.
Las disertaciones del evento fueron lideradas por el doctor Marcelo Pugliese, experto en ciencias del conocimiento, y el licenciado en comunicación social y periodismo, Raúl Ayala.
Ambos especialistas ofrecieron una visión profunda y detallada sobre las implicancias, alcances, ventajas y riesgos de la inteligencia artificial (IA) en los ámbitos estatales y educativos.
Durante la conferencia, se destacó la relevancia de comprender cómo se produce, circula y consume la información en las redes sociales en el contexto de la inteligencia artificial.
Los participantes mostraron gran interés en estos temas, subrayando la importancia de estar informados y preparados para los cambios que la IA está trayendo a la sociedad.
El seminario no solo permitió a los asistentes obtener conocimientos valiosos sobre la IA y su impacto en la vida diaria, sino que también abrió un espacio crucial para el debate y la reflexión sobre cómo estas tecnologías pueden transformar nuestras prácticas cotidianas y profesionales.
La iniciativa pretende continuar con más jornadas en los meses de julio y agosto, proporcionando un foro continuo para la educación y el diálogo en torno a estas innovaciones.
Este tipo de encuentros son esenciales para fomentar una comprensión más amplia de la inteligencia artificial y su potencial para mejorar diversos aspectos de la vida cotidiana, así como para mitigar los posibles riesgos asociados con su implementación.
La participación activa y el interés mostrado por los asistentes demuestran la creciente necesidad de espacios educativos y de discusión sobre estos temas en nuestra comunidad.