El ex ministro de Hacienda y ex presidente del Banco Central manifestó sus inquietudes contra Milei respecto de la posibilidad de que la casa matriz bancaria financie al Tesoro. En este sentido, lo presionó para que realice un decreto. También participó de un encuentro de banqueros relativo a la discursión sobre el grupo que integran Brasil, Rusia, India, China, entre otros.
En sus declaraciones, Prat Gay señaló: “Urge el decreto de Javier Milei prohibiéndole al Tesoro financiarse con el BCRA”. El exfuncionario fundamentó su solicitud argumentando que esta medida es necesaria debido a los dichos de campaña del presidente Milei, quien utilizó el lema «eso es un robo». Además, Prat Gay justificó la prohibición por la estrecha relación entre el ministro y el presidente del BCRA, añadiendo que también se necesita un ancla nominal debido a la desbordada situación de precios y expectativas.
«1) por sus dichos de campaña («eso es un robo»);2) por la estrecha y conocida relación personal y comercial entre el ministro y el presidente del BCRA; 3) porque falta un ancla nominal y los precios y las expectativas están desbordados», insistió el ex presidente del BCRA durante los gobierno de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner al tiempo que sostuvo: «El decreto facilitaría la tarea de todas las partes involucradas. Y sería beneficioso para todos los argentinos».
En su comentario, Prat Gay argumentó que la implementación de esta medida a través de un decreto facilitaría la tarea de todas las partes involucradas y sería beneficioso para todos los argentinos. También utilizó el argumento de «no hay plata» para respaldar su postura, sugiriendo que ayudaría al gobierno en sus negociaciones fiscales en el Congreso y con los gobernadores. Con un tono desafiante, Prat Gay concluyó su publicación afirmando: «No habrá ancla nominal, institucional y moral hasta entonces».
En otrora, también hizo referencias a la necesidad de que Argentina defina que hará con los BRICS. En el marco de la conversación sostenida en el Colegio de Banqueros Centrales de GIC, compuesto por 23 exdirectores de bancos centrales de todo el mundo, Prat Gay participó del encuentro donde se examinó la temática relacionada con los BRICS. Durante el mismo, se abordaron cuestiones clave como la naturaleza y motivaciones del bloque, así como su impacto en el panorama global del comercio y las finanzas.
Cabe recordar que Argentina se encuentra en la posición de tener que responder a la invitación formal para unirse a los BRICS antes del 1 de enero de 2024. Este proceso ha generado un debate significativo en el ámbito financiero y diplomático del país, y la participación en la discusión del Colegio de Banqueros Centrales de GIC agrega una perspectiva valiosa a esta coyuntura.
Es que Lla reflexión sobre los BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, implica analizar las dinámicas económicas, políticas y comerciales que caracterizan a este bloque emergente, un bloque hostil a los ojos de Javier Milei. Además, se exploraron los posibles beneficios y desafíos que la participación de Argentina en este grupo podría implicar para la economía del país, así como para el sistema financiero internacional en su conjunto.