El Ministerio de Salud justificó despidos en el Posadas y medidas contra el personal del Garrahan, en medio de protestas por salarios. ATE denunció el incumplimiento de la conciliación por parte del Ejecutivo.
El Ministerio de Salud anunció el despido de 110 empleados del Hospital Posadas. Según el comunicado oficial, la medida se tomó luego de una auditoría que detectó “ausencias reiteradas injustificadas” y tareas no cumplidas. “En esta gestión no hay lugar para ñoquis acomodados”, indicaron desde la cartera conducida por Mario Lugones.
Reestructuración y advertencias desde el Gobierno
Las autoridades de Salud informaron que se revisaron caso por caso y que “se siguieron todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes”. El objetivo, señalaron, es implementar un “reordenamiento profundo” para construir un sistema sanitario “eficiente, transparente y al servicio de los argentinos”.
Garrahan: sanciones por incumplir la conciliación
En el Hospital Garrahan, el Ministerio señaló que el gremio ATE violó la Conciliación Obligatoria. Anticipó que se descontarán los días a quienes pararon. “El gremio eligió violar la ley y perjudicar a los pacientes. En esta gestión, nadie está por encima de la ley. El que no cumple, paga las consecuencias”, expresaron oficialmente.
Respuesta de ATE: “No vamos a aflojar”
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, rechazó las medidas y acusó al Ejecutivo de incumplir la conciliación: “Este Gobierno vive en el reino del revés. Son ustedes los que incumplieron la Conciliación Obligatoria. Primero mandaron a dos incompetentes, y a la audiencia de hoy ni se presentaron”. Además, advirtió: “Hoy los hospitales públicos funcionan pura y exclusivamente gracias al esfuerzo sobrehumano de los trabajadores. No se hagan los rulos, no vamos a aflojar”.
Reclamos por salarios y movilización en Plaza de Mayo
Desde la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich señaló que volvió a fracasar una audiencia clave por mejoras salariales. “Ni el Gobierno ni los directivos del hospital asistieron a la negociación convocada en la Secretaría de Trabajo”, indicó. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital realizó una nueva protesta en Plaza de Mayo. “La situación es insostenible y el silencio del Gobierno no hace más que profundizar el conflicto”, expresaron.
El reclamo ocurre en un contexto de fuerte deterioro salarial. Según cifras del INDEC, el poder adquisitivo en salud cayó más de un 25% en el último año. Desde los gremios, aseguran que el Estado perdió más de 15 mil empleos desde diciembre.