El ministro de Economía anunció la creación del programa «Compre sin IVA», que implicará la devolución de un 21% del IVA sobre el total de la Canasta Basica. Esta iniciativa alcanzará a 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Los detalles.
En el marco de una serie de anuncios que apuntan al alivio fiscal de distintos sectores de la economía productiva, como los PyMEs o los trabajadores registrados, el ministro de Economía Sergio Massa informó sobre una nueva decisión que impacta en el ingreso de jubilaciones, monotributistas ytrabajadores
«Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta $708.000», sintetizó Sergio Massa.
Posteriormente, ratificó que «continuamos con la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina. Hemos incorporado, además, al beneficio a los 2,3 millones de monotributistas» sin importar la categoría.
Asimismo apuntó a aquellos que perciben de «la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440.000 trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio».
Massa subrayó que el Programa Compre Sin IVA «no se tiene que hacer ningún trámite», ya que el reintegro a las tarjetas de débito se hace automáticamente en los supermercados, comercios de carnes, frutas, verduras y productos de higiene personal para cubrir la canasta básica «esté cubierta y compensada» para los 9 millones de trabajadores asalarios, que cobran salarios por debajo de los 700 mil pesos, a 2,3 millones de monotributistas, a quienes reciben Asignación Universal por Hijo y a 440 mil trabajadores de casas particulares.
El ministro de Economía explicó que la devolución del 21% de IVA en los productos de la canasta básica será reintegrado en las tarjetas de débito por hasta 18.800 pesos a lo largo del mes, en las 48 horas posteriores a la compra. «Es la medida más progresiva que podemos tomar en materia impositiva», sostuvo Massa.
«Hacemos un esfuerzo fiscal sobre la base de renunciar a otros gastos del Estado y de utilizar recursos extraordinarios producto de la incorporación del Impuesto País», señaló el ministro de Economía y aseguró que el objetivo es «que ese golpe que representa en el bolsillo de cada familia el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el FMI».