E presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso sostuvo que el proyecto busca establecer presupuestos mínimos para proteger los humedales, que «no afectan las inversiones» y anunció que «se convoca a un nuevo plenario para el jueves a las 13 para emitir dictamen».
Camaño señaló que se «debería verificar si está en condiciones de seguir presidiendo la comisión, porque se ha comportado como un patrón de estancia, olvidándose de que es elegido por el resto de los miembros de la comisión. Ejerce la presidencia para ordenarla, no para hacer lo que se le cante».
Las declaraciones se sucedieron luego que la diputada radical Soledad Carrizo explicó los motivos por los cuales JXC no concurrió al encuentro y recordó que pasaron «42 días desde la última reunión que se pasó a un cuarto intermedio».
La legisladora aclaró que desde JXC «hay una voluntad de ordenar esta discusión para que tenga un curso cumplimentando el reglamento».
El presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, hizo una reseña del pedido de la suspensión del plenario del 29 de septiembre ante una solicitud de convocar a los gobernadores y que «no le gustó nada a Grosso»
«Si tomamos esa decisión, vulnerando las facultades que tienen las presidencias de las comisiones, como dijo la diputada Camaño, después no le podemos negar a la presidencia cabecera que retome el cuarto intermedio. Por lo tanto, para mí esta reunión es absolutamente válida».
La decisión de avanzar en el debate fue acordada en la sesión del 15 de septiembre, cuando se avaló una propuesta del diputado del Socialismo, Enrique Estévez, para emplazar de manera urgente a las comisiones a debatir el texto que ya tuvo sanción de Diputados pero perdió estado parlamentario.
La Ley de Humedales es una iniciativa ciudadana presentada por primera vez en 2013, que ya obtuvo dos medias sanciones por parte del Senado (2013 y 2016), pero que nunca pudo ser aprobada en la Cámara de Diputados.