El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado de Formosa, Néstor Vázquez, aseguró que a causa de la precariedad laboral que hay en el Estado provincial habilita a algunos jefes de área a abusar del cargo que ostentan. “Algunos se creen Bill Gates al tener un carguito y amenazan a los trabajadores, les dicen si no te gusta porque no renuncias” y ese tipo de aprietes.
Aseveró que “El gobierno de Gildo Insfrán, tras más de 25 años de gestión tiene deudas pendientes con los trabajadores del Estado por la precarización laboral, me parece que después de tanto tiempo de ejercer el poder es algo que debería estar resuelto”.
Agregó que “la zozobra de los trabajadores es permanente y eso le da el privilegio a los jefes que amenazan con echar empleados y les dicen a los trabajadores si no te gusta porque no te vas”.
Indicó que “eso se ve mucho en Desarrollo Humano y el Ministerio de la Comunidad, que por las características de las tareas están más expuestos a ese tipo de problemas”
Indicó que se da la paradoja que a los empleados municipales del interior, que cobran entre 14 mil pesos y 20 mil pesos les conviene jubilarse porque van a ganar más, ya que en la provincia la jubilación mínima está por encima de los 30000 pesos porque con 14 mil pesos de sueldo el 82% móvil seria irrisorio”.
Indicó que desde ATE “Lo que hacemos es visibilizar con más fuerza las problemáticas de los trabajadores y en varios congresos discutimos y planteamos la necesidad de que respeten los estatutos y reglamentaciones de los trabajadores de Estado, hay compañeros que se jubilan con más de 30 años de labor con la categoría 19 que es la más baja”.
“El gobierno de Gildo Insfrán no respetó las condiciones estatutarias de los trabajadores y hoy ya no tienen posibilidades de corregir y eso se tiene que cambiar porque no sale mucho dinero y es una decisión política, ojalá el Gobierno tome nota de estos reclamos”, indicó
También señaló que en 2021 “el gobierno provincial perdió las elecciones en la capital por estos destratos a los compañeros y la falta de reconocimiento a los que se jubilaron sin ascender y terminaron la carrera con la categoría mínima”.
“Hace 9 o 10 años les correspondía la categoría 22 pero el gobierno no les reconoció ese derecho durante los últimos 30 años”.
“Nosotros seguimos trabajando distanciados porque no tenemos ámbitos de dialogo con el Gobierno y nuestro termómetro es el reclamo de los compañeros y se lo transmitimos a la gente del gobierno, pero hay pocas respuestas”, indicó.
Señaló que “Las necesidades son muchas y grandes, y hay crisis; el Gobernador dice que tiene superávit, pero en ese superávit tenemos compañeros que tienen sueldos muy bajos”.
Recordó que “la crisis más grave que atravesamos fue la de 2001, antes del 2001 poníamos papel obra para que la gente se entere cuanto ganaba un municipal en el interior”.
“Tenemos 36 años de democracia y estamos parados en la misma meseta desde el punto de vista de los ingresos salariales, hay una deuda del poder político muy grande en esta materia.
También destacó que “hay una brecha salarial muy grande entre los trabajadores nacionales con relación a los provinciales y de éstos con los municipales y eso no puede ser, además dentro del propio Estado provincial hay grandes diferencias como con el personal de la Legislatura o el Poder Judicial con jueces que ganar hasta 800 mil pesos y no pagan ganancias y eso es un comportamiento deshumanizado, porque el juez no se sensibiliza con las necesidades de la gente que reclama en las calles”.
Indicó que “eso se va a modificar con construcción social y conciencia crítica para salir a reclamar y a proponer soluciones”.