Debido al brote de contagios de coronavirus en Ingeniero Juárez que determinó el bloqueo sanitario del Departamento Matacos, el personal del Hospital Interdistrital Nº 2 de Las Lomitas continúa realizando hisopados para la detección de eventuales casos de COVID-19 en la comunidad.
Así lo precisaron la doctora Rosa Pitman y el doctor Javier Trachta, directora y director adjunto del centro de salud, respectivamente.
En ese sentido, indicaron que para estas acciones “necesitamos que la gente que haya estado en Juárez se traslade al hospital o llame al 107, de ser posible, para que los equipos de salud puedan concurrir a hacer el testeo y así cuidar de esa manera a la población”.
No obstante, aclararon que tras el hisopado, las personas “tienen que igualmente cumplir con el aislamiento de 14 días”, ya que en ese período pueden llegar a manifestar el virus, según los protocolos sanitarios vigentes.
Por ello, subrayaron que lo importante es “el aislamiento preventivo”, lo cual significa “quedarse en casa y no tener contacto con nadie que venga de afuera”.
En ese contexto, Pitman pidió a la comunidad lomitense “tener conciencia social y tratar de ser responsables”, advirtiendo que si no se cuenta con ello “por más esfuerzo que se haga desde el Gobierno, el sistema de salud y el de seguridad no vamos a poder contra esta enfermedad que es altamente contagiosa”.
Añadió Trachta que “sin compromiso social, controlar la propagación del virus será más difícil”.
Por otro lado, se refirieron al funcionamiento del Centro de Atención Sanitario COVID-19 N° 2, que funciona en el exhospital Piloto local, el cual cuenta con una capacidad para albergar a 30 personas, en aquellos casos positivos asintomáticos, de los Distritos Sanitarios 1 y 2, que abarcan los Departamentos de Ramón Lista, Matacos, Bermejo y Patiño, donde actualmente ya hay pacientes internados.
Al respecto, explicaron a esta Agencia que esta decisión se adoptó teniendo en cuenta que “es una manera de no tener un desarraigo tan grande considerando que más del 80% de los pacientes COVID positivos evolucionan de manera asintomática”, que significa que sólo requieren del aislamiento preventivo, “lo que evita el riesgo del virus en la comunidad”.
A la vez, “les da tranquilidad a la población de que estos pacientes estarán cuidados exclusivamente por un equipo de enfermería asignado para las atenciones y controles diarios”.
Finalmente, los médicos reiteraron la importancia de informarse por medios oficiales y fidedignos, no a través de redes sociales “donde circula mucha información falsa, que es muy dañina”.