El intendente de la ciudad de Clorinda Manuel Celauro, admitió que hoy la gente tiene “angustia, temor y dolor”, por la situación que se vive, pero a la vez esperanza y expectativa por el proceso de vacunación que se lleva adelante; además atribuyó a una operación desde Buenos Aires para romper el esquema sanitario y atacar a Gildo Insfrán, las decisiones judiciales y las marchas.
Entrevistado en el programa “La Mira Central-Segunda Edición”, el jefe comunal de la segunda ciudad de la provincia dejó las siguientes reflexiones:
“Hoy tenemos sentimientos encontrados, por un lado la situación que estamos viviendo obviamente generó angustia, temor, dolor por la muerte de treinta y siete clorindenses en lo que va de este período que convierten a Clorinda en la ciudad que más fallecidos tiene por covid y por otro la alegría y la esperanza por el proceso de vacunación que se lleva a cabo estos días en nuestra ciudad”.
“Esto genera una expectativa positiva porque los números demuestran que desde que se aplicó la primera dosis la gran mayoría de los casos son menores, aunque sea con una sola dosis, en el grupo de los mayores de setenta años”.
Destacó el “buen manejo de la pandemia en su primera etapa, tanto en Formosa como en Clorinda, y cuando nosotros vimos lo que pasaba en Paraguay y otras provincias hermanas, y leíamos los números de nuestra provincia, en particular de nuestra ciudad, podemos decir que fuimos realmente exitosos, porque hemos perdido muy poco soldados en esta guerra contra el virus y teníamos un nivel muy bajo de contagios”.
“Esto generaba una barrera infranqueable para la oposición, que no tenía como atacar a Gildo Insfrán, porque con esos números era muy difícil poder atacarlo, entonces desde Buenos Aires una estrategia política que era romper ese esquema de salud, que si bien es cierto tenía sus problemas, sus defectos, como cualquier otra medida que uno toma, pero que podía ir mejorándose y perfeccionándose, pero nunca apartarse del eje central de la política sanitaria”.
“Entonces empezaron a atacar eso a través de la justicia, entonces empezamos con el ingreso irrestricto de personas, luego los recursos que fueron presentando por tal o cual motivo, que Formosa Libre, que Clorinda Libre, y ese movimiento a fin de año empieza un crecimiento y se acentúa terriblemente en el mes de marzo”.
“Nosotros desde julio, que apareció el primer caso en Clorinda hasta el 28 de febrero tuvimos 399 casos, solamente en el mes de marzo tuvimos cuatrocientos treinta y pico de casos, en un mes superamos todo el resto, entonces indudablemente que todo el tema ese de las marchas, de los actos, acá tres semanas de seguido hicieron actos políticos, primero lo trajeron a unos diputados nacionales, entre ellos Wolf y otra diputada, a la semana siguiente la traen a la presidente del PRO y a la tercera semana lo traen al presidente de la UCR”.
“La gran pregunta que nosotros nos hacíamos era si venían porque les importaba Clorinda libre, porque les importa la suerte de la ciudad o la gente nuestra, no, ellos venían únicamente por una cuestión netamente política, estratégica de romper este esquema de salud, y lo están logrando, yo lo decía siempre, van a decir que somos unos inútiles que no supimos manejar la crisis, cuando ellos fueron también en gran parte responsables de este crecimiento desmedido que estamos teniendo en la provincia”.
“Tuve muchas marchas, todos los domingos las hacían, venían a mi casa, pasaban, me tocaban bocina, iban a la municipalidad, me daban con un caño en las redes sociales, diciendo inclusive que yo traicionaba a los clorindenses, que yo traicioné a Clorinda”.
“La experiencia política me permitió tener más templado y tranquilo el ánimo para decir vamos a aguantarnos, vamos a bancarnos, esto tiene que pasar”.
“Soy un intendente que tiene una relación muy directa con el pueblo, voy al supermercado a hacer las compras, siempre me jacto de decir que no son muchos los políticos cuánto cuesta un kilo de azúcar, cuánto cuesta un kilo de yerba o cuánto cuesta un kilo de pan, salgo y recorro la ciudad y ahí es cuando uno se da cuenta del afecto y el cariño de la gente”.
“Se manejan muy bien en las redes sociales, pero gracias a Dios la gran mayoría de los clorindenses no creen en eso”.
“A mí no me gusta echarla la culpa a Paraguay ni a la frontera de nuestra situación, acá hay también un alto grado de responsabilidad ciudadana, que tampoco se está cumpliendo, porque si nosotros hubiéramos lo que nos compete a cada uno también tendríamos mucha menos chance de contagiarnos y tenemos que asumir nuestra irresponsabilidad”.
“Acá no se vio restringido nada. Nunca bajamos de dos mil camiones por mes de ingreso a Clorinda, eso lo tenemos registrado, y eso es lo que mueve el comercio de la ciudad”.
“Nosotros hicimos una moratoria y recaudamos cuarenta millones de pesos, ¿les parece que en una ciudad que está mal económica va a recaudar esa cantidad?. Tenemos récord de construcción, récord de planos presentados, eso significa que la actividad siguió con un ritmo importante”.
“Y eso es lo que ha generado que no tuviéramos un estallido social. El movimiento que hacía esta gente, y no quiero ser soberbio, pero aparte de ser político era insignificante”.