«Me gusta la búsqueda de ese talento musical, los nervios de la familia y el deseo de cada participante por gustar y seguir avanzando», repasa el animador Alejandro Wiebe, durante una entrevista.
Marley: Siento que a partir de un formato que está perfectamente pensado, logramos transformarlo en un programa diario con mucho ritmo y con la posibilidad de contar las historias. Es la manera que encontramos de mostrarnos tal como somos, más emotivos, más abraceros que otros.
T: ¿Qué otros condimentos ayudan a que el ciclo funcione?
M: Es importante que nos llevamos súper bien, hay mucha confianza y nos reímos también de nosotros mismos. Eso es posible por conocernos tanto. Con la Sole vengo trabajando desde la primera edición y tenemos un gran recorrido juntos. A Lali la conozco desde «Casi ángeles» y ahora somos amigos y con Ricardo hemos compartido muchas comidas. Todo eso ayuda.
T: ¿Fue importante para el programa ganar el Martín Fierro?
M: Me parece que «La Voz Argentina» debería haber sido premiada hace mucho tiempo, tardaron un montón en reconocerla. Nos alababan en los Emmy y acá no nos distinguían
T: ¿Qué otras versiones de «La Voz» solés seguir para tomar como referencia?
M: Me gustan mucho y sigo las ediciones (norte)americana y también la británica. Me resultan muy atractivas ambas.
T: ¿»La Voz Argentina» es capaz de dar cuenta de la escena musical local?
M: Sin duda. Lo bueno es que hay de todo tango, pop, folclore, rock y apareció mucha música urbana aunque en sus estilos no te lucís vocalmente como en otros géneros. Pero hay de todo y va a haber un par de talentos que seguro van a explotar.
T: ¿A qué atribuís que intérpretes que gozan de gran popularidad televisiva luego no logren sostenerse musicalmente?
M: No me parece que eso sea así. Si bien el negocio de la música cambió mucho y ya no pasa por la venta de discos, me consta que Francisco Benítez (ganador de la entrega anterior que terminó en septiembre de 2021) gira por todo el país llenando teatros.
T: Hace un rato dabas cuenta de tu predilección por conducir «La Voz Argentina» pero eso no implica que dejes de hacer otros programas…
M: Para nada. No me interesa estar 15 años haciendo el mismo programa. A mí me encanta que me tengan en cuenta para hacer todo tipo de cosas, así como si sos actor te desafía poder encarar distintos roles, a mí como conductor me gusta que me llamen para hacer las cosas más variadas y así poder pasar por las distintas emociones que propone cada programa. Me gusta ir intercalando, manejar los climas y darme cuenta que puedo hacer determinadas cosas y que el público me acompañe
T: Entonces tenés planes para este año…
M: Ahora estoy completamente abocado a «La Voz…», pero para más adelante conduciré otro programa de competencias a partir de un formato de afuera y también queremos hacer la cobertura del Mundial de Qatar con «Por el mundo».
T: ¿Cómo convive esa actividad profesional con la vida familiar en la que se anuncia la llegada de otro hijo?
M: Se agrandó un poco la noticia y no hay ni siquiera embarazo. Hay un proyecto de darle un hermano a Mirko y me gustaría que sea una nena. Es algo que está encaminado pero necesita de sus tiempos como cualquier embarazo.
T: ¿De qué manera tomaste la decisión de agrandar la familia?
M: Es hermoso ser padre pero es mucha tarea y mucho esfuerzo y más cuando el niño va creciendo y empieza a tener un montón de actividades además de la escuela, como llevarlo a fútbol y taekwondo. Así que tardé mucho en decidirme a dar este nuevo paso porque pensé que era más sencillo tener un hijo.
T: ¿Mirko opinó sobre esta determinación?
M: La veces que le pregunté, Mirko me dijo que tiene ganas de tener un hermano o una hermana.
T: ¿De qué manera manejás la exposición mediática de tu hijo?
M: Todo va a ir sucediendo de acuerdo a lo que Mirko tenga ganas de que suceda. Por ahora él quiere venir a grabar conmigo y es algo que le divierte, pero cuando decida que no, cerraremos sus redes sociales y listo.