Lo realizó el artista Martín Ron y queda en la avenida San Juan al 1600, en el barrio de Constitución. Se presentó en el día del cumpleaños del Diez con la presencia de miles de fanáticos.
El mural más grande del mundo dedicado a la figura de Diego Maradona fue inaugurado esta tarde en el cumpleaños 62 del astro con un festival multitudinario, con shows en vivo, en la avenida San Juan al 1600, en el barrio porteño de Constitución, que congregó a miles de personas que se acercaron hasta allí para homenajear al ídolo.
Y agregó: «en esta imagen encontramos al Diego Guerrero, al Diego de la arenga que representa la caída y el volver a levantarse ante la adversidad».
En tanto, Dalma Maradona, quien portaba una remera que pedía justicia por su padre, remarcó: «Estoy muy feliz de estos homenajes que se le están haciendo a mí papá y ojalá que se sigan realizando a nivel mundial».
Dalma enfatizó que la foto seleccionada «representa a toda la argentinidad y la verdad es un orgullo».
Jorge, un vecino de Villa Celina que tiene tatuado a Diego sobre su pierna derecha con la sigla D10S, dijo a Télam que Maradona «simboliza la argentinidad en su máxima expresión y fue el más importante de toda la historia».
A escasos metros del escenario, Marcos, un vecino de Boedo, hincha de San Lorenzo y fanático de Maradona remarcó: «Diego es y fue lo más grande que apareció en la historia del fútbol argentino».
«Este mural es hermoso y refleja lo que sentía Diego cuando usaba la camiseta de la selección», manifestó.
Santiago llegó al homenaje desde Avellaneda, recordó con emoción al capitán argentino y destacó que tuvo «la suerte y el privilegio de ver jugar al más grande de todos los tiempos cuando visitaba la Doble Visera», el antiguo estadio de Independiente.
Oscar Garré, excompañero y campeón del mundo en el Mundial de México 86, sostuvo a Télam que siente «mucho orgullo porque es parte de la historia del fútbol mundial».
El exdefensor de Ferro destacó el rol de Diego como capitán y consideró: «Nosotros éramos una familia y eso es lo más lindo que dejó está profesión y Diego fue clave junto a (Carlos) Bilardo en eso».
«Diego es un orgullo para la Argentina. Simboliza la resiliencia, enfrentarse a los poderosos, defender a los más débiles», subrayó.
En este sentido, remarcó que «no fueron solos sus logros dentro de la cancha lo que lo hicieron conocido, sino también su actitud frente a la vida y el público lo que le permitió estar más cerca del corazón de la gente».
Para Alberto Márcico, histórico delantero de Ferro, Toulouse (Francia) y Boca, «uno siente orgullo cuando lo invitan a estos eventos y en especial cuando uno fue compañero de él».
Márcico destacó que «solo uno que jugó en Europa en la misma época que Diego sabe la real dimensión de lo que fue él como futbolista y los cambios que generó en el deporte».

Una de las mayores atracciones de la jornada fue una bandera que desplegaron Nacho e Iván, dos devotos de la Iglesia Maradoniana, con una imagen de Diego siendo recibido en el cielo por sus padres Tota y Don Diego.
«Aunque no esté ausente físicamente, Maradona va a estar siempre presente», destacó uno de los jóvenes.
«Me gusta la foto porque muestra al Diego combativo, al que luchó contra todo. Creo que representa a todos los argentinos que la peleamos día a día contra todo para salir adelante, Diego fue el ejemplo de lucha», aseveró otro sobre el mural, que llevó casi un mes de trabajo y más de 800 litros de pintura.
En el escenario, diversos artistas interpretarán canciones dedicadas a Diego como La Guardia Hereje (“Para verte gambetear”), Cucuza Castiello (“El sueño del pibe”), Barrio Viejo con Dany Stone (“Nadie igual”), Rosario Ortega (“Pelusa”), Ale Romero (“La Mano de Dios”) y Juanse (“Diego para siempre”), mientras que para el cierre del evento se sumará una banda sorpresa.