El presidente de la Cámara de Diputados recibió a organizaciones familiares y víctimas de siniestros viales para trabajar en medidas legislativas que reduzcan los accidentes de tránsito. «Hay que visibilizar a aquellos que ignoran el dolor y la desigualdad y creen que las víctimas son solo un número», lanzó.
Entre otras cosas, expusieron su punto de vista sobre los proyectos de Alcohol Cero al Volante la Ley Tahiel y el proyecto para limitar la velocidad máxima de los barrios a 30 kilómetros por hora.
“Es importante que tengamos la capacidad de aprovechar el instrumento que representa el Observatorio para poner blanco sobre negro a nuestra sociedad, a esos jueces que tardan 5,6, 7 años en impartir justicia, que buscan los vericuetos y los escondites de los Códigos para tratar de beneficiar a los asesinos que, en lugar de usar un revólver, usan un vehículo”, manifestó Massa.
Así, en el marco de la Semana Mundial de Acción por la Seguridad Vial, apuntó contra “aquellos que no cumplen con su tarea y revictimizan a la víctima y a su familia cuando, en nombre de derechos y garantías inexistentes, terminan beneficiando a los que asesinan al volante”.
“Desde el Congreso y desde el Observatorio hay que visibilizar a aquellos que, en su rol de impartir justicia, ignoran el dolor y la desigualdad que existe y creen que las víctimas son solo un número. Hay jueces que benefician a los asesinos al volante y hay que señalarlos», reiteró.
Entre las medidas presentadas por las organizaciones se destacan el proyecto de Alcohol Cero al Volante, que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para la conducción de vehículos, con penalidades por infringir la norma, y la iniciativa para reducir a 30km/h la velocidad máxima en calles de ciudades del país.