La planificación se debe a la reunión que mantendrán el próximo 3 de febrero en Moscú, donde hablarán, entre otras cosas, de la colaboración en el tema de vacunas Sputnik V, mientras que en Beijing firmarán un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power.
Vaca Narvaja había anticipado también a la prensa china «la futura adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta» de la Ceda, un proyecto del país asiático para unir esa nación con Europa a través de vías navegables y ferroviarias, y en el cual Argentina buscará insertarse como país exportador de distintos productos.
Además, el embajador fue recibido el jueves pasado por el vicepresidente de la China National Aero-Technology Import & Export Corporation (Catic), Wang Yaoxin, como parte de «una estrategia integral» del Gobierno argentino de cooperación en materia de defensa con la nación asiática y por la posible adquisición de aviones JF-17 de tercera generación desarrollados en conjunto por esa firma y la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF).
Además, en la Exhibición Aeroespacial de Zhuhai, en septiembre pasado, Vaca Narvaja se reunió con representantes de la empresa estatal china North Industries Group Corporation Limited (Norinco), para avanzar en un proyecto que contempla no solo la adquisición de vehículos blindados 8×8, muy utilizados en las misiones de paz, sino también la instalación en Argentina de una planta de fabricación de esas unidades.
El viaje de Fernández a China se acordó en la última gira presidencial por Europa, realizada entre el 30 de octubre y 2 de noviembre último, «para acentuar el comercio», según había adelantado aquella vez Cafiero a los periodistas argentinos que cubrieron la Cumbre de Líderes del G20 en Roma y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) 26 en Glasgow
«Tenemos una comisión de tratamiento binacional respecto a temas comerciales y uno de los puntos fue que vuelva a trabajar rápidamente», había señalado el canciller, que apuntó también a la idea es avanzar en temas como la economía del conocimiento, en términos comerciales, y en robustecer la presencia de la Argentina en China.
Desde la embajada argentina en China puntualizaron además que la tecnología nuclear del país representa hoy «el 7,5% de la matriz energética», un porcentaje que la gestión de Fernández «tiene intenciones de aumentar en base a la cooperación» con la nación asiática, según plantearon.
Además, Fernández asistirá el 4 de febrero a la inauguración de los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno, que se extenderán hasta el 20 del mes próximo en la capital Beijing y en Zhangjiakou.