«Siguen remoloneando en favor de los empresarios», agregó el Presidente al presentar el plan de conectividad satelital en centros de salud en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner.
«Cuando hablamos de salud tenemos que hablar de la vida sana, los centros de atención tienen mucho por hacer, y nuestro deber es acercarlos, conectarlos, hacerles llegar lo que necesitan», dijo.
Recordó que este tipo de iniciativas son posibles gracias a que la Argentina es uno de los diez países con capacidad de tener sus propios satélites, “para llegar a lugares muy alejados, adonde el mercado no le interesa llegar”.
En ese sentido, abogó para “terminar con esta asimetría de una Argentina del centro con una periferia hacia el norte y otra hacia al sur, que no es una buena Argentina”.

“La Argentina será integrada cuando no haya periferias y todos seamos Argentina”, dijo.
A su turno, Vizzotti dijo sentir «orgullo» al seguir anunciando mejoras para el sistema de salud que garantizan el «acceso, equidad, calidad, justicia social».
«Estamos en una etapa totalmente distinta gracias a las vacunas que fueron prioridad de este Gobierno nacional y que llegaron a cada rincón del país, como queremos que llegue la conectividad», afirmó.
La ministra dijo que en una primera etapa se conectaron 300 centros de salud y que este nuevo plan involucra 1697 centros en 19 provincias.
Al inicio de la actividad, el titular de Arsat, Facundo Leal, recordó que el plan “comenzó con un pedido del presidente Alberto Fernández en la pandemia”.
Luego de destacar que, desde su creación en 2005, la empresa ya dotó con más de 37 mil kilómetros de fibra y con dos satélites. afirmó que se trabaja para “que la conectividad deje de ser un privilegio y sea un derecho”.
Internet a los Centros de Atención Primaria de Salud de todo el país
El plan brindará conectividad a internet a Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) de todo el país, donde no llega la fibra óptica y sólo se puede acceder a conexión vía satelital.
Accederán al programa instituciones de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santiago del Estero, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Río Negro.
El programa tiene entre sus objetivos evitar el traslado de pacientes y agentes sanitarios de un efector de salud a otro, y la provisión de teleconsultas e interconsultas con otros CAPS o niveles de atención y sus especialistas de todo el país.
Del acto también participó la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la titular de Mujeres y Género, Ayelén Mazzina y la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, entre otros.