El Presidente llegará a Montevideo el próximo martes para asumir la presidencia pro-témpore del Mercosur con el desafío de reimpulsar el desarrollo de las cadenas de suministros internas.
El presidente Alberto Fernández asumirá el próximo martes la presidencia pro-témpore del Mercosur con el desafío de reimpulsar el desarrollo de las cadenas de suministros internas, mientras que se espera la asunción de Luis Inácio Lula da Silva, un hecho que cambiará los equilibrios y la mirada respecto del comercio con otros actores nacionales o plurinacionales.
URUGUAY Y EL CONFLITO CON SUS SOCIOS DEL MERCOSUR
El Gobierno uruguayo anunció esta semana su intención de sumarse al Acuerdo Transpacífico, que integran países como Perú, Nueva Zelanda y Australia, un gesto que obtuvo una queja formal de sus tres socios comerciales. Argentina, Brasil y Paraguay lo calificaron de «unilateral» y contradictorio con los estatutos que rigen las relaciones dentro del bloque regional.
No es la primera vez que el país uruguayo realiza ese tipo de movimientos: en 2021, durante una cumbre virtual a causa de la pandemia de coronavirus, el presidente Luis Lacalle Pou acusó al Mercosur de ser un «lastre» para los intereses de su país; mientras que días antes de la última reunión celebrada en Asunción confirmó su interés de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
En ese contexto el presidente argentino llegará a la titularidad del Mercosur y se espera, que cuando asuma Lula el próximo enero, encuentre en Brasil su mayor aliado.