El Ministerio de Justicia presentará este viernes la acción declarativa de la inconstitucionalidad de la Constitución de Jujuy ante el máximo tribunal. En paralelo, también se baraja la posibilidad de intervenir el Partido Justicialista jujeño.
El Gobierno nacional presentará este viernes la acción declarativa de la inconstitucionalidad de la Constitución de Jujuy ante la Corte Suprema de Justicia tras una serie de manifestaciones en la provincia que desencadenó en una feroz represión policial.
La semana pasada, el presidente Alberto Fernández instruyó al Ministerio de Justicia para que analice y eventualmente suspenda los artículos de la nueva Constitución jujeña que violen la Carta Magna nacional. Esto en base a las expresiones de «preocupación» y llamados al «diálogo» de organismos y organizaciones internacionales.
En paralelo, también se baraja la posibilidad de intervenir el Partido Justicialista de Jujuy a raíz de que los constituyentes del sello peronista votaron a favor de la reforma constitucional impulsada por Morales, según fuentes periodísticas.
A su vez, la Secretaría de Derechos Humanos que comanda Horacio Pietragalla le solicitó hace dos días a la Justicia Federal que inicie una «investigación penal urgente sobre el accionar de las fuerzas de seguridad provinciales en la feroz represión» llevada cabo en Jujuy contra la reforma constitucional impulsada por el gobierno de Morales.
Desde el Gobierno nacional y de Unión por la Patria se expresaron en repudio a la reforma constitucional, al igual que el Frente de Izquierda y los Trabajadores, la CGT, las dos CTA, organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y juristas, además de los gremios y comunidades originarias de Jujuy que encabezaron las protestas.
El rechazo a la reforma constitucional radica en los artículos sobre las tierras de las comunidades originarias y la criminalización de la protesta social.