El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa llamó este domingo a construir una «nueva mayoría» en la misma línea que la «transversalidad» que en su momento impulsó el fallecido exmandatario Néstor Kirchner, y advirtió que tras las PASO queda el «segundo tiempo, el alargue y los penales» y el oficialismo va a «pelear hasta el último minuto».

Desde el búnker de campaña de UxP en el barrio porteño de Chacarita, Massa sostuvo que «el escenario político argentino está dividido en tercios», al quedar la coalición oficialista en tercer lugar a nivel de frentes en las PASO.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) Sergio Massa llamó
este domingo a construir una «nueva mayoría» en la misma línea que la
«transversalidad» que en su momento impulsó el fallecido exmandatario
Néstor Kirchner, y advirtió que tras las PASO queda el «segundo tiempo, el
alargue y los penales» y el oficialismo va a «pelear hasta el último minuto».
este domingo a construir una «nueva mayoría» en la misma línea que la
«transversalidad» que en su momento impulsó el fallecido exmandatario
Néstor Kirchner, y advirtió que tras las PASO queda el «segundo tiempo, el
alargue y los penales» y el oficialismo va a «pelear hasta el último minuto».
Desde el búnker de campaña de UxP en el barrio porteño de Chacarita, Massa
sostuvo que «el escenario político argentino está dividido en tercios», al
quedar la coalición oficialista en tercer lugar a nivel de frentes en las PASO.
Con el 92,39% de las mesas escrutadas, UxP conseguía el 27,08% de los votos
como frente, debajo de Juntos por el Cambio (JxC), con 28,25%, y de La
Libertad Avanza, que obtenía el primer lugar con el 30,29%.
Massa sostuvo que «la voz del pueblo es la voz de Dios y tenemos que
respetar el voto popular por sobre todas las cosas», pero señaló que las
PASO son «el final del primer tiempo» y ahora «queda el segundo tiempo,
el alargue y los penales».
sostuvo que «el escenario político argentino está dividido en tercios», al
quedar la coalición oficialista en tercer lugar a nivel de frentes en las PASO.
Con el 92,39% de las mesas escrutadas, UxP conseguía el 27,08% de los votos
como frente, debajo de Juntos por el Cambio (JxC), con 28,25%, y de La
Libertad Avanza, que obtenía el primer lugar con el 30,29%.
Massa sostuvo que «la voz del pueblo es la voz de Dios y tenemos que
respetar el voto popular por sobre todas las cosas», pero señaló que las
PASO son «el final del primer tiempo» y ahora «queda el segundo tiempo,
el alargue y los penales».
El candidato presidencial llamó a una «nueva mayoría, del mismo modo que
«con la transversalidad Néstor planteó la necesidad de abrazar a radicales», y
convocó a «todos aquellos que representan una idea de país mucho más
amplia y comprometida a que el próximo gobierno no sea sólo unidad de una
coalición sino de unidad nacional».
Massa felicitó a Axel Kicillof por ser el candidato más votado en la
provincia de Buenos Aires y planteó además que «empieza a discutirse si
vamos a un país con apertura indiscriminada de importaciones o defensa de
la industria nacional; si vamos a universidades aranceladas o seguimos con
universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva».
Para Massa, la discusión será si «vuelven los sistemas privados de jubilación
o si el Estado va a seguir protegiendo con jubilaciones o programas de
medicamentos a más jubilados; o el mercado de trabajo con más
derechos o menos; o si se eliminan las vacaciones pagas, el doble
aguinaldo, si se respeta la ultraactividad de los convenios colectivos de
trabajo».
«con la transversalidad Néstor planteó la necesidad de abrazar a radicales», y
convocó a «todos aquellos que representan una idea de país mucho más
amplia y comprometida a que el próximo gobierno no sea sólo unidad de una
coalición sino de unidad nacional».
Massa felicitó a Axel Kicillof por ser el candidato más votado en la
provincia de Buenos Aires y planteó además que «empieza a discutirse si
vamos a un país con apertura indiscriminada de importaciones o defensa de
la industria nacional; si vamos a universidades aranceladas o seguimos con
universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva».
Para Massa, la discusión será si «vuelven los sistemas privados de jubilación
o si el Estado va a seguir protegiendo con jubilaciones o programas de
medicamentos a más jubilados; o el mercado de trabajo con más
derechos o menos; o si se eliminan las vacaciones pagas, el doble
aguinaldo, si se respeta la ultraactividad de los convenios colectivos de
trabajo».