Lo que dejó el Congreso del PJ: unidad y reconstrucción «para volver a gobernar la Argentina»

0
9

Entre cruces y aplausos, el peronismo se enfrentó al desafío de definir su programa político. Kicillof e Insfrán, como líderes visibles. La discusión sobre recuperar la confianza de la sociedad se presentó como un camino complejo en pos de la generación de consensos internos.

El encuentro peronista, celebrado en el microestadio de Ferro, estuvo marcado por debate y creciente tensión, reflejando la agitación presente en las calles de Caballito. El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, abrió el Congreso con un llamado a la unidad y la organización del peronismo, reconociendo la necesidad de reconciliarse con el pueblo y mirar hacia adelante sin buscar culpables por la derrota reciente.

El formoseño expresó: “La primera tarea que tenemos que hacer es unificar al peronismo. Organizarnos. En este espacio no sobramos ninguno. Pero con la unidad no es suficiente. Es necesario que el peronismo vuelva a reconciliarse con su pueblo. No voy a buscar culpables porque sería perder el tiempo. Hay que mirar para adelante”».

El gobernador Axel Kicillof llamó a consolidar rápidamente una estructura opositora sólida frente al impacto generado por los primeros 100 días de gobierno de Milei. Destacó la responsabilidad del peronismo en generar una alternativa para recuperar el gobierno de Argentina. “En estos 100 días de gobierno Milei hizo mucho daño. Tenemos una responsabilidad ante esta situación. Cuando estas cosas pasan, el peronismo se articula y se amplía. Tenemos la obligación de generar una alternativa para volver a gobernar la Argentina”, dijo.

El mandatario provincial y vicepresidente del PJ fue el encargado de contarle a los congresales que el consejo había decidido constituir una comisión de acción política bajo el nombre “Comisión para el modelo argentino”

Durante el Congreso, se anunció la creación de una Comisión para el modelo argentino, destinada a ampliar la coalición y revitalizar la vida partidaria. Sin embargo, las críticas y las tensiones estuvieron presentes, con dirigentes como Sergio Berni expresando su descontento por la ausencia de muchos congresales y cuestionando la necesidad de permisos para la participación de los sectores del interior del país.

En tanto, Alberto Rodríguez Saá, exgobernador de San Luis, también manifestó su enojo y demandó una mayor inclusión de los peronistas del interior en las decisiones partidarias. Su intervención reflejó un ambiente de confrontación y debate interno sobre el rumbo del partido y la distribución de poder. “¿Desde cuándo los peronistas pedimos permiso? ¿Desde cuándo le vamos a pedir permiso al consejo para que tenga en cuenta a los compañeros del interior? Vamos a abrir el consejo a las patadas si es necesario. No podemos acostumbranos a la derrota y agarrarnos a la cultura del fracaso”, sostuvo.

Por su parte, la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, al salir del Congreso, enfatizó la importancia de democratizar el partido y abrir las puertas a todos aquellos que deseen participar de manera activa. Destacó la necesidad de escuchar diferentes voces y generar una participación más amplia en el proceso político interno del peronismo.

Déjanos tu comentario