La campaña entra en su recta final y los formoseños votan este domingo para cargos provinciales y municipales

0
6

Quedan sólo cuatro días de campaña electoral, que finalizará este viernes a las
8 de la mañana, y en esta recta final, los formoseños se preparan para elegir
este domingo gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y
concejales.
Mientras, la logística de los comicios continúa su preparación y se prevé que
este jueves comience el despliegue de las urnas hacia cada centro de
votación. Como es costumbre, se comenzará por las localidades más alejadas

de la capital provincial, para finalmente distribuir las que corresponden a las
de esta ciudad.
Este trabajo será realizado por Andreani, con la custodia de la Policía de la
provincia, que actúa como Comando Electoral a cargo de la seguridad de
todo el proceso comicial. El correo privado presentará un detalle de la
logística este miércoles a las 16 en casa de Gobierno a los apoderados de los
lemas y sublemas, y a partir de las 18 se lo expondrá a toda la prensa.
Por su parte, este jueves a las 17, la UPSTI presentará ante apoderados y
periodistas el software para el proceso electoral. Esto será en el Salón del 6to
piso del Poder Judicial.
Mientras, el juez electoral Claudio Daniel Moreno contó a La Mañana que
continúa el trabajo de terminación de carga de urnas, bolsas y bolsines para
las autoridades de mesa. El miércoles seguirán con las capacitaciones a los
presidentes de mesa designados, un proceso que ese extenderá hasta el
viernes en escuelas de la ciudad, tras haberlo concluido en el interior.
En los últimos días se realizaron pasos importantes para el proceso electoral,
como el sellado de las boletas de los distintos lemas para incluir en los
bolsines, y cada apoderado de las fuerzas políticas ya recibió una copia
impresa de los padrones que regirán en estos comicios.

Corte
El clima electoral está, a diferencia de la semana pasada, más concentrado en
los comicios en sí mismos y no tanto en lo que vaya a decidir la Corte
Suprema de Justicia respecto a las presentaciones que distintos sectores de la
oposición presentaron contra la candidatura del gobernador Insfrán y para
declarar inconstitucional el Artículo 132 de la carta Magna provincial, que no
limita las veces que un gobernador puede postularse para su reelección.
El fallo de San Juan, que inhabilitó a Sergio Uñac a presentarse a las
elecciones, había ilusionado a la oposición respecto a una medida similar para
con Insfrán, sobre todo por los contundentes conceptos del juez Carlos
Rosenkrantz contra las reelecciones indefinidas.
En esa oportunidad, el integrante de la Corte había advertido en su voto que
si bien las provincias tienen autonomía para gobernarse con sus propias
decisiones, el Máximo Tribunal debe preservar el sistema republicano y
resguardar los procedimientos democráticos, “impidiendo abusos de las
autoridades que buscan reelecciones indefinidas”.
Esta alta expectativa se fue disolviendo con el correr de los días, por dos
factores principales: la Corte Suprema no incluyó a Formosa en la agenda las
semanas anteriores, y este fin de semana que terminó se hicieron fuertes las
versiones en medios nacionales de que no habría mayoría en una postura de
no permitir al Gobernador volver a participar de las elecciones.
El propio Insfrán repitió en los últimos días tener certezas de la realización de
los comicios -la oposición pidió a los jueces suspenderlos hasta decidir sobre
la reelección indefinida- y en los pasillos del Palacio de Justicia se inclinan
hacia la idea de que la Corte optaría por no intervenir.
Los jueces Maqueda, Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti tendrán su
reunión de acordadas este jueves -como todos los jueves-, a pocos días de
las elecciones provinciales y con toda la logística desplegada, incluso con las
boletas impresas, que demandó una inversión altísima a los lemas. En el caso Corte
El clima electoral está, a diferencia de la semana pasada, más concentrado en
los comicios en sí mismos y no tanto en lo que vaya a decidir la Corte
Suprema de Justicia respecto a las presentaciones que distintos sectores de la
oposición presentaron contra la candidatura del gobernador Insfrán y para
declarar inconstitucional el Artículo 132 de la carta Magna provincial, que no
limita las veces que un gobernador puede postularse para su reelección.
El fallo de San Juan, que inhabilitó a Sergio Uñac a presentarse a las
elecciones, había ilusionado a la oposición respecto a una medida similar para
con Insfrán, sobre todo por los contundentes conceptos del juez Carlos
Rosenkrantz contra las reelecciones indefinidas.
En esa oportunidad, el integrante de la Corte había advertido en su voto que
si bien las provincias tienen autonomía para gobernarse con sus propias
decisiones, el Máximo Tribunal debe preservar el sistema republicano y
resguardar los procedimientos democráticos, “impidiendo abusos de las
autoridades que buscan reelecciones indefinidas”.
Esta alta expectativa se fue disolviendo con el correr de los días, por dos
factores principales: la Corte Suprema no incluyó a Formosa en la agenda las
semanas anteriores, y este fin de semana que terminó se hicieron fuertes las
versiones en medios nacionales de que no habría mayoría en una postura de
no permitir al Gobernador volver a participar de las elecciones.
El propio Insfrán repitió en los últimos días tener certezas de la realización de
los comicios -la oposición pidió a los jueces suspenderlos hasta decidir sobre
la reelección indefinida- y en los pasillos del Palacio de Justicia se inclinan
hacia la idea de que la Corte optaría por no intervenir.
Los jueces Maqueda, Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti tendrán su
reunión de acordadas este jueves -como todos los jueves-, a pocos días de
las elecciones provinciales y con toda la logística desplegada, incluso con las
boletas impresas, que demandó una inversión altísima a los lemas. En el caso Corte
El clima electoral está, a diferencia de la semana pasada, más concentrado en
los comicios en sí mismos y no tanto en lo que vaya a decidir la Corte
Suprema de Justicia respecto a las presentaciones que distintos sectores de la
oposición presentaron contra la candidatura del gobernador Insfrán y para
declarar inconstitucional el Artículo 132 de la carta Magna provincial, que no
limita las veces que un gobernador puede postularse para su reelección.
El fallo de San Juan, que inhabilitó a Sergio Uñac a presentarse a las
elecciones, había ilusionado a la oposición respecto a una medida similar para
con Insfrán, sobre todo por los contundentes conceptos del juez Carlos
Rosenkrantz contra las reelecciones indefinidas.
En esa oportunidad, el integrante de la Corte había advertido en su voto que
si bien las provincias tienen autonomía para gobernarse con sus propias
decisiones, el Máximo Tribunal debe preservar el sistema republicano y
resguardar los procedimientos democráticos, “impidiendo abusos de las
autoridades que buscan reelecciones indefinidas”.
Esta alta expectativa se fue disolviendo con el correr de los días, por dos
factores principales: la Corte Suprema no incluyó a Formosa en la agenda las
semanas anteriores, y este fin de semana que terminó se hicieron fuertes las
versiones en medios nacionales de que no habría mayoría en una postura de
no permitir al Gobernador volver a participar de las elecciones.
El propio Insfrán repitió en los últimos días tener certezas de la realización de
los comicios -la oposición pidió a los jueces suspenderlos hasta decidir sobre
la reelección indefinida- y en los pasillos del Palacio de Justicia se inclinan
hacia la idea de que la Corte optaría por no intervenir.
Los jueces Maqueda, Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti tendrán su
reunión de acordadas este jueves -como todos los jueves-, a pocos días de
las elecciones provinciales y con toda la logística desplegada, incluso con las
boletas impresas, que demandó una inversión altísima a los lemas.  // Lamañana

Déjanos tu comentario