Transfusión de plasma, una alternativa ante el Covid 19

0
226

La bioquímica Griselda Salinas, directora del Centro Provincial de Hemoterapia, explicó el sentido de la transfusión de plasma en las personas afectadas con covid 19 “como una forma de ayudarlo a ganar tiempo hasta que vayan generando sus propias defensas”.

“La sangre es un producto biológico, es un medicamento, y lo seguimos confirmando con esta pandemia que nos toca atravesar, porque esos anticuerpos que fueron generados en el organismo de la persona que transcurrió la enfermedad son los que en otra persona van a atacar mientras tanto que él pueda elaborar sus propios anticuerpos”, detalló Salinas.

“Nosotros ya al tercer día, que es el período que se inocula el plasma convaleciente, esta persona ya tiene las defensas y es como ayudarlo a ganar tiempo hasta que su propio organismo vaya generado sus defensas”.

La bioquímica Griselda Salinas dijo que “cuando más rápido sea la aplicación después del diagnóstico de la patología, no hay que esperar los síntomas, mucho mejor, por eso la importancia de contar con un buen stock de plasma para que ni bien la persona sea diagnosticada la aplicación sea inmediata”.

La profesional aclaro que “aquellas personas que recibieron el suero equino o un ya recibió plasma en su tratamiento no va a poder ser donante, mientas que aquel que transcurrió con un PCR positivo, sin síntomas, hizo su diez o quince días sin ninguna patología los invitamos con el corazón en la mano a que se acerquen, se le hacen los exámenes inmunohematológicos e inmunoserológicos y el título del anticuerpo, que es lo que a determinar si su plasma puede servir o no”.

Griselda Salina pidió no olvidarse “de la donación tradicional de sangre, siempre bajo el lema donar vida en vida, porque las enfermedades no se toman descanso aunque estemos en pandemia y los pacientes siguen estando internados necesitando su unidad transfundida”.