El licenciado en comunicación social, Raúl Ayala, desmitificó uno de los latiguillos más repetido por el gobierno provincial en cuanto a que Formosa es una provincia “desendeudada” y para ello apeló al mismo Presupuesto 2021 que el Poder Ejecutivo envió a la Legislatura, donde se admiten deudas por alrededor de 400 millones de pesos que deberán pagarse en ese período y sostuvo que sólo dos o tres personas conocen el destino que se les dio a esos fondos.
En ese sentido señaló que “el principal acreedor de la provincia es la Anses, con una deuda superior a los 350 millones de pesos, producto de créditos tomados como parte de las compensaciones ofrecidas por el gobierno de Mauricio Macri tras el fallo judicial que ordenó la devolución del 15 por ciento que se le retuvo a las provincias en la gestión de Cristina Kirchner”.
Raúl Ayala hizo hincapié “en la falta de transparencia por parte del gobierno provincial a la hora de brindar datos, resultando una tarea imposible conseguir precisiones en ese sentido”.
La Ley Suprema de la provincia también tiene previstos pagos por títulos públicos emitidos antes del año 2014 que no entraron en el canje de deuda y que están en poder de tenedores privados y alcanzan una cifra de alrededor de 23 millones de pesos.
También existe una deuda por un monto que oscila en los 25 millones al BIRF por créditos para la obra pública y 31 millones en fondos fiduciarios.
Finalmente el periodista se preguntó: “¿qué se hizo con la plata del Anses, para qué se usaron los Bonos Lapacho?, eso es algo que solo un puñado de personas, no más de dos o tres únicamente lo conocen”.