“Seguir confrontando no es la solución”, dijo Matías Orozco

0
277

El empresario del sector gastronómico Matías Orozco admitió que “nosotros hemos transgredido las normas al protestar, desacatamos una orden de confinamiento por el hecho de abrir y protestar, somos conscientes de eso y sabíamos que iban a llegar estas notificaciones y se solucionará en la justicia, aunque seguir confrontando no es la solución”.

Pese a ello defendió las protestas realizadas al considerar que “fue algo legítimo reclamar por el trabajo y hoy lo que queremos es que vuelva el diálogo, la buena relación y que la gente pueda hacer sus actividades en paz y con protocolos

“No tengo mucha idea de lo que son las leyes, pero sí nosotros sabíamos que esto iba a pasar, era una de las consecuencias previstas, pero como siempre fuimos por la parte formal, siempre pidiendo el diálogo y no hemos tenido ningún tipo de respuestas, nos vimos obligados a protestar, abriendo y desacatando esa orden” insistió.

Matías Orozco se mostró optimista de cara a lo que se viene, ya que “vamos camino a conseguir lo que tanto queríamos, que es trabajar todos los días, aliviando un poco la carga de esta protesta, yo creo que todas las partes sabemos el carácter de cada uno y todos creemos que seguir confrontando no es la solución”.

Hizo mención a las fechas que estamos viviendo y señaló: “Estamos en semana de Pascua, en Semana Santa, habría que llamar al diálogo y tranquilo y pacífico, esperemos que se aclare la visión de nuestros dirigentes y poder trabajar todos los días, con protocolos, como lo venimos haciendo, porque lo que buscamos es eso nada más”.

Sobre la situación del sector gastronómico tras un año de pandemia sostuvo que “muchos comerciantes han podido reinventarse y han tenido la capacidad de mantener a su personal, mientras que muchos empleados han sacrificado horas extras o han dejado de hacer sus tareas calificadas para realizar otro tipo de tareas para conservar el trabajo, así hemos podido ver mozos muy calificados que han salido en una moto a repartir comida, por ejemplo, todos hemos hecho nuestro esfuerzo, los empresarios, los empleados también por eso creíamos justo tener derecho a protestar para trabajar como Dios manda”, finalizó.