Ana María Forlín, licenciada en recursos naturales e integrante del INTA El Colorado, brindó especificaciones sobre el Programa Pro Huerta, que
promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento.
“Tratamos de hacer nuestro trabajo cuidando lo máximo posible el ambiente y a la gente que produce, más que nada, ya que sin ellos nosotros no tendríamos alimentos, sobre todo alimentos sanos en nuestras mesas por eso es muy importante que ellos estén contenidos y acompañados y en lo posible que puedan llegar a tener los insumos básicos para poder producir”. sostuvo la licenciada Forlín.
“La huerta agroecológico nos permite a nosotros, aparte de tener alimentos sanos, poder estar en contacto con la tierra hace como que uno se ´desenchufe´, se ´desestrese´ de lo cotidiano, de los problemas y nos permite bajar los decibeles”, dijo Forlín.
Puso de manifiesto que “lo importante sería que pueda participar toda la familia en la construcción de la huerta, ya que es muy sencilla de hacerla, además el programa Pro Huerta distribuye a lo largo de la provincia, a través de las agencias, de sus técnicos, con los protocolos correspondientes dada la situación actual, para que la gente pueda tener la suya en su casa, las semillas de las distintas especies”.
También cuenta con un plan de asistencia a los productores, ya “el programa Pro Huerta tiene material impreso y material digital que puede verse en la página sobre cómo guardar la semilla, como hacer el tratamiento de las plantas, qué planta seleccionar, que medidas de huerta preparar según la capacidad de tierra de que se disponga”, entre otras cuestiones.
Mientras que aquellos que quieran tener un contacto más directo desde la virtualidad “pueden ingresar al Facebook del programa Pro Huerta o Pro Huerta Formosa y allí serán evacuadas todas las consultas”.