Preocupación del comercio ante las nuevas restricciones

0
302

El empresario del sector de motovehículos, Fredy Vera, manifestó su preocupación por las nuevas restricciones que serán anunciadas por el gobierno nacional y su repercusión en la actividad privada.

“Estamos en una situación complicada y nuevamente se debate a nivel nacional cerrar todo cuando sabemos perfectamente que el sector privado no puede regresar otra vez a Fase 1”, expresó Vera.

Recordó que en Formosa “el comercio fue muy castigado y recién ahora se está dando una apertura en distintos rubros, y vamos transitando por un camino donde los precios aumentan, con una inflación galopante, subas en los combustibles muy fuertes, y son condimentos que no ayudan a que tanto el comerciante como el consumidor logren los objetivos que se trazan”.

Agregó que “la incertidumbre sigue en crecimiento”, y en cuanto a las ventas sostuvo que “un mes está un poquito recuperándose pero al otro mes hay nuevas caídas por distintos motivos”.

Con respecto a su sector específico, Fredy Vera afirmó que “las fábricas todos los meses aumentan sus precios por el mismo proceso inflacionario” y señaló que “pese a que el dólar blue tuvo una depreciación importante, pero el dólar oficial siguió aumentando”.

Explicó que en esa puja de la oferta y la demanda “hay una corrida en los precios, por eso hoy no se ven en mi local las Honda Wave, porque las cantidades son muy bajas entonces la demanda supera en este momento a la oferta y también eso provoca un aumento en los precios y esta corrida en los precios “hace que tengamos menos ventas”.

El empresario reconoció que “hoy no podemos pretender llegar a los niveles que tuvimos en los años 2017 ó 2018, y lo que haces es achicar las estructuras para la cantidad de unidades que se venden tratando de llegar a un equilibrio con cada empresa para seguir subsistiendo y evitar tener que despedir a nuestros empleados, más en nuestros casos que son gente muy especializada, porque cada persona que entra acá tenemos que capacitarla por lo menos seis meses antes de ponerlo a trabajar”.

Pese a ello destacó que “todavía podemos ofrecer créditos a nuestros clientes a través de las fintech, que son las financieras que nos apoyan, y permite que todavía las personas puedan adquirir este tipo de productos, así como a través de los programas Ahora 12, Ahora 18 y de los créditos del Banco Nación en el marco del Programa Mi Moto que ofrece un interés realmente muy bajo”.