Ana Costa Ankenbrand, integrante del grupo “Padres Organizados” que ayer realizaron una movilización para pedir por el regreso de las clases presenciales reiteró el pedido “para que las autoridades abran el diálogo y articular las medidas que sean necesarias para que se pueda garantizar esta iniciativa”.
La mujer admitió que “hay que cumplir con los protocolos correspondientes para que nadie corra ningún peligro” y aseguró entender “a todos los sectores pero lo que hay que entender es que el pedido radica en la necesidad de que generar equidad a través del regreso a las clases, porque hay muchos niños que no están pudiendo estudiar porque no tienen conectividad, no tienen computadora y en las escuelas pública no hay por ahí buena conexión”.
Aludió, además, que “los docentes están trabajando con sus dispositivos, con sus recursos, haciendo un esfuerzo tremendo, entonces hay un montón de cuestiones alrededor de nuestro pedido”, sostuvo Ankebrand.
Aclaró que la iniciativa que llevan adelante se enmarca en un reclamo a nivel nacional “y está avalado por documentos generados por instituciones como Unicef, la Sociedad Argentina de Pediatría y otras organizaciones con fundamentos científicos sólidos”.
En tal sentido consideró “contundente el informe de la SAP, que lo generó en conjunto con Unicef, entonces si nosotros tenemos referentes en materia de los derechos de la niñez, de salud de la niñez que están diciendo que la presencialidad es fundamental y da un argumento entonces lo que tenemos que gestionar es cómo hacemos”.
“Por eso lo que hay que visibilizar qué tiene la virtualidad versus la presencialidad, con sus pro y sus contras, cómo hacer un protocolo”, insistió Ankebrand.
Asimismo se mostró escéptica sobre las cifras de contagios de los docentes y pidió que se muestren esas estadísticas y estimó que “esas son cuestiones y decisiones que terminan siendo políticas”.
Sobre el breve contacto que tuvo ayer con el gobernador, a quien encaró cuando se desplazaba en su vehículo, Ana Costa Ankenbrand señaló que “solo me manifestó que la salud era prioridad, y yo le dije que entendíamos, nosotros no estamos diciendo que es una cosa o la otra, sino que la educación y el desarrollo de los niños también forma parte de la salud”.