Para el profesor Mario Olmedo, la virtualidad vino para quedarse

0
416

El doctor en Ciencias de la Educación, Mario Olmedo consideró que “la virtualidad vino para quedarse y además te abre las puertas, ya que amplía las herramientas pero no tiene finalidades propias sino que hay que saberla utilizar”.

Agregó que “como herramienta está al servicio de quien la sepa utilizar y amplía considerablemente las posibilidades. Además se impone y es una herramienta que se va haciendo más compleja cada día”.

Olmedo resaltó que la virtualidad “es un camino nuevo y muy prometedor” y agregó que “es un camino que lleva la escuela como institución a la casa de las personas y anteriormente era al revés la cosa, ya que para que un estudiante se escolarice o llegar a un título debía ir a un edificio, encontrarse con el docente y ahí darse el aprendizaje”.

El especialista recalcó que “ahora resulta que el desafío se amplia. Quiero ver en esto una gran oportunidad, ya que en la presencialidad histórica de la escuela primaria, secundaria y la Universidad ahora está ante una gran oportunidad que todavía no la sabemos aprovechar”.

En diálogo con los periodistas Jorge Pérez y Sergio Olazar en el programa “La Otra Mirada” de la 101.5 FM La Mira, Olmedo sostuvo que “el gran problema argentino no es económico, social o político sino educativo, y el gran desafío es gestionar el desencuentro”.

Mario Olmedo enfatizó que “debemos entender de una vez por todas que la escolarización es la llave de la transformación de la vida. Quien no atraviesa un campo educativo no puede transformar su vida. La educación es la escalera para el ascenso social”.

Al hablar sobre las consecuencia de las la pandemia y la educación, el Doctor señalo que “son situaciones especiales las actuales, y en particular en la educación pública. Saber la secuelas o consecuencia vamos a necesitar más tiempo. Pero mirando sintomáticamente donde hay estudiantes que las cosas no son tan normales y preocupa esta situación, ya que no es de fácil abordaje”.

Sobre el contexto actual, sostuvo que “estas son situaciones para las cuales no están preparados, hay que extremar precauciones, tomar decisiones y buscar alternativas a los casos”.