Pandemia: Denuncian negociados en la administración de recursos

0
295

El abogado Juan Sebastián Montoya, denunció la probable existencia “de un negociado” por la mala administración del gobierno de la situación sanitaria a raíz de la pandemia.

“De seguro, me animo a decirlo, que toda esta mala administración tiene un negociado atrás de todo esto”, afirmó y para justificar esta aseveración, el letrado se remitió a un caso en el que le tocó intervenir y que se hizo público a través de las redes sociales, en las que un joven subió una foto de un plato de arroz con gusanos y una medialuna con moho.

“Tuvimos una audiencia por ese caso y pido un informe a la empresa proveedora de las comidas de ese centro, y vino de una empresa que se llama “Muzzarella SRL”, cuyo dueño es una persona que empezó con un kiosquito y hoy no sé si puede justificar el patrimonio que tiene”.

El letrado señalo que “esta persona informa que todos los días se envía desayuno, almuerzo, merienda y cena, todas, por supuesto, facturadas como de primera calidad, pero lo que les llega a ellos es totalmente diferente y lo peor es que nadie informa sobre el costo que tiene este servicio”.

Montoya consideró “critica la situación en Formosa” en relación al respeto a los derechos de las personas porque “cada día se abren más CAS que lejos de ser sanitarios solo son escuelas preparadas de manera precaria”.

Sostuvo el letrado que “tienen camas precarias, baños precarios, y simplemente en lugar de ser Centros de Aislamientos Preventivos ahora los llaman Sanitarios, pero para que esto ocurra deberían tener asistencia médica integral, insumos sanitarios, herramientas y elementos médicos para hacer frente a personas que eventualmente se descompensen”.

Montoya atribuyó la situación que se vive hoy en el sistema de salud de la provincia “a una mala administración de recursos, cada vez se abren más de estos CAS y el problema es que termina yendo a estos centros un universo de personas que no deberían ir”.

En relación a esto comentó que “estoy presentando de tres a cuatro habeas corpus por día de personas que son casos positivos de covid, de personas que son contactos estrechos que los quieren llevar a estos centros pese que no tienen ningún tipo de síntomas, cuentan con un domicilio propio, donde residen solas y tranquilamente pueden hacer el aislamiento domiciliario”.

Ejemplificó diciendo que “en toda la provincia hay alrededor de cien CAS, con un promedio de 1700 personas alojadas, y de ese universo capaz solamente cien necesitan asistencia médica” por ello estimó que “lo que debería hacer el gobierno es en lugar de esos cien tener solamente cinco, pero que tengan insumos médicos, tengan médicos de guardia, tengan psicólogos para que las personas que están en esa situación de encierro no la pasen mal y aquellos que son positivos sin síntomas o contactos estrechos, que hagan la cuarentena en sus casas”.

Por último Montoya pidió que “el Estado comience a ver los errores que cometió, las cosas que se hacen mal y revertirlos, una solución sería agarrar tres escuelas de estas que funcionan como CAS y transformarlas en hospitales de campaña y que todos los cañones apunten ahí”.