A través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Gobierno nacional el último sábado fijó un nuevo esquema temporal de retenciones para derivados de la soja y creó el Fondo Estabilizador del Trigo con el objetivo de estabilizar (con subsidio) el precio del cereal en el mercado interno, en el marco de las medidas antiinflacionarias que anunció el presidente Alberto Fernández.
Para el presidente de la Sociedad Rural de Formosa, Oscar Jure, la nueva disposición del Ejecutivo nacional para el sector agropecuario tiene un fin recaudatorio con más carga impositiva sobre el productor: “Todos sabemos que para bajar la inflación se necesita reducir el gasto público y generar más producción. Con estas nuevas medidas no estamos haciendo ninguna de las dos cosas.
Pareciera ser que no se les ocurre nada distinto que cargar más impuestos sobre las espaldas de los productores; claramente ése no es el camino si queremos ganarle a la inflación, porque más retenciones significa más presión impositiva al sector, que tendrá un aumento de costos y por relación comercial, se trasladará a los precios locales”, explicó el dirigente agropecuario.
Acerca del aumento de las retenciones para derivados de la soja, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, detalló que la flamante herramienta tiene como objetivo «estabilizar el precio del trigo a valores pre bélicos mientras duren las consecuencias del aumento a causa de la guerra y desacoplar el precio argentino de los internacionales», cuyos valores pasaron de 25.000 a 35.000 pesos la tonelada en el mercado local.
En este sentido, Domínguez marcó que dicha meta busca «tratar de cuidar a los consumidores» y que la medida no perjudique a los productores argentinos.
“Esta situación no es nueva. Ya venimos cargando hace cuatro décadas como mínimo. Cada vez se aprieta más al productor mientras el Estado crece”, cuestionó Jure, quien adelantó que con dirigentes rurales de la provincia y el Chaco, se está evaluando la posibilidad de medidas de fuerza para rechazar las nuevas medidas.
“La Mesa de Enlace que nos representa ante el Gobierno tiene prevista reuniones con funcionarios de Nación para analizar los alcances de las medidas antiinflacionarias que se aplicaron. En Santa Fe y Entre Ríos ya comenzaron las movilizaciones de productores disconformes con la suba de retenciones. Vamos a esperar qué se resuelve a nivel nacional para tomar acciones concretas en nuestra zona”, dijo ante La Mira Central.
Emergencia agropecuaria
La semana pasada el Gobierno nacional homologó la emergencia agropecuaria para provincias que sufrieron pérdidas en sus producciones a consecuencia de los incendios forestales y la prolongada sequía.
Al respecto, Jure mencionó: “Estamos a la espera de que lleguen los fondos. A su vez, pedimos un lugar para participar en el Comité de Emergencia Agropecuaria en Formosa para conocer cuánto es el dinero y qué destino tendrá. Hasta ahora no tenemos esa información del Ministerio de Agricultura de la Provincia. Necesitamos trabajar en conjunto para utilizar de la mejor manera los recursos de Nación”, finalizó.