La subsecrataria de Gestión de Establecimientos del ministerio de Desarrollo Humano, doctora Cristina Mirassou, se mostró “optimista” en poder alcanzar los objetivos de vacunación para poder inmunizar a la mayor parte de la ciudadanía de la provincia a través del programa que se está llevando adelante.
“Estamos igual que todo el país, en cuanto ingresan las vacunas las implementamos lo más rápido posible”, dijo la funcionaria y destacó que “la logística está muy aceitada porque desde el primer día hemos actuado con los equipos, los recursos, los móviles, y la organización demostró ser muy eficiente”.
Así mismo señaló “la eficiencia del criterio epidemiológico, ya que comenzamos primero por los trabajadores de la salud, luego el personal de seguridad que trabajaba en los centros de alojamiento, priorizando a las ciudades más afectadas, que son Clorinda, Formosa, que está con una alta circulación viral, e Ingenirero Juárez, que había tenido un brote importante y ahora, por suerte, ha sido contralado y hoy los casos son más que nada por ingresos”.
La doctora Mirassou dijo que actualmente “estamos avanzando en la vacunación a las personas mayores, siendo Clorinda donde más se ha adelantado según las clases, y algunos indicadores nos señalan que ya hemos bajado hasta la clase 76”.
“Esto se traduce en que hoy los casos positivos se dan en mayor medida en las personas más jóvenes y no tanto en los adultos mayores, lo que nos lleva a creer que ya está teniendo impacto la protección que da la vacuna”, dijo la doctora Cristina Mirassou.
Insistió en que el plan de vacunación se irá ampliando a medida que lleguen las vacunas y destacó que “también se está vacunando en la línea de la Ruta 86 porque hemos tenido brotes que posiblemente hayan salido de contactos con Clorinda”.
Puso de manifestó que “la vacunación es una herramienta muy importante con la que contamos igual que las otras, que son las del autocuidado y la prevención, que tienen un factor personal, y hay quien los cumple más y quien los cumple menos, en cambio la vacuna es igual para todos”.
Agregó a este programa organizado de vacunación, “la aplicación a los docentes con la Sinopharm, tal como ya lo había establecido Nación, con el fin de poder ir recobrando las clases presenciales”.
Confirmó la doctora Mirassou, “el diferimiento de la aplicación de la segunda dosis, siguiendo los lineamentos adoptados a nivel nacional, que indica que la protección de la primera dosis ronda el setenta por ciento, por lo cual a cuánto más población lleguemos, más estarán protegidos no de padecer la enfermedad sino la forma grave, y además se verificó que cuando más sea la diferencia entre ambas aplicaciones más efectiva es”.
Aclaró que “los únicos que recibirán la segunda dosis sin tanta dilación serán los trabajadores de la salud a los que les faltó completar la Sputnik”.
Mirassou se mostró confiada “en poder cubrir las expectativas para resguardar la salud de los formoseños de toda la provincia, y es lo que nos mueve a seguir peleándola”, destacando que “tuvimos a favor la ganancia del 2020, donde gracias a las medidas adoptadas pudimos retrasar la llegada del virus, que pudimos ver ha sido más fuerte en otras provincias”.
Por último, la doctora Cristina Mirassou reiteró el pedido para que la sociedad “siga cumpliendo con las medidas preventivas, fundamentalmente el uso del barbijo, la ventilación y el distanciamiento social, ya que se ha comprobado que el virus se transmite fundamentalmente por las vías respiratorias”.