Mirko Garrido: “Necesitamos tener un norte como sociedad”

0
776

Mirko Garrido nació hace más de 50 años en Estanislao del Campo, fue criado por su mamá y los abuelos y hoy resalta que sus hijos son su forma de trascender. En la actualidad es el director de Radio La Mira FM 101.5 y responsable de la Consultora La Mira Regional.

Garrido habló de su incursión en la comunicación y aseguró que “estoy en los medios de comunicación por accidente”. Se reconoce todo el tiempo como: “Peronista y lo digo. Las ideologías permiten identificar a los hombres y permite visualizar la honestidad intelectual de las personas”.

 

Respecto de su forma de hacer las cosas, Mirko señaló: “Procuro mantenerme en la lógica de lo que creo y siempre trato que se expongan las otras ideas. Y a veces esta forma de pensar me ha costado mucho. Son las mezquindades del poder”.

 

Recordó sus inicios en los medios y destacó que surgió de una capacitación que se llevó a cabo en la UNNE, a partir de un acuerdo entre el Gobierno Nacional, la provincia y la casa de altos estudios, recordó que fueron 80 personas las que iniciaron esa capacitación desde Chaco, Corrientes, Formosa y Santa Fe. Y sentenció que “una locura fue lo que me termino dando de comer”.

 

PROGRAMA EXITOSO. Concluida la etapa formativa recordó que volvió a la provincia y comenzó a hacer un programa de entretenimiento y afirmó: “Empecé a ver el negocio, ya que el empleado público no gana mucha plata. Me llamaron de una empresa privada y tuve programas de mucho éxito”.

 

Recordó que “los grupos que venían de Buenos Aires, los conocí a todos”.

 

Respecto al rol de los comunicadores, Mirko Garrido fue tajante y sostuvo: “No debemos hacer cosas que no sean ejemplo para la sociedad”.

 

En relación a su estilo particular de comunicar, el periodista dijo: “Vinimos y rompimos un formato muy estricto y no solo con el vocabulario sino también con las formas. Era muy duro entrar con los dinosaurios”.

 

SIEMPRE TRANSGRESOR. Aseguró que “siempre procuré ser transgresor y esto somos como sociedad” y habló de otra de sus hazañas, “empezamos a hacer un programa por la tarde, algo que no se hacía, y la primera semana el teléfono muerto y yo preguntaba si estaba conectado. La siguiente semana empezó a sonar y ahí tengo un orgullo, ya que en Formosa se maltrata a los periodistas desde la política como desde las empresas y aquí se pagan los mejores sueldos”.

 

Además, Mirko enfatizó que “este es un medio con mucha hipocresía y por eso, siempre digo desde donde vengo y lo que pienso. Las empresas comenzaron a hacer programas a la tarde y eso generó trabajo para los chicos. En La Mira cobran los salarios más altos y eso obliga a los empresarios a respetar a los periodistas”.

 

Sostuvo que “hay muchos buenos profesionales que no están convencidos de sí mismos y prefieren ir contra su forma de pensar y eso le hace mal a la persona y le hace mal a la sociedad. Esto enferma a la sociedad”.

 

ME DESPIDIERON DE TODOS LADOS. Luego, Garrido recordó que “en una oportunidad hice una Editorial muy fuerte y me despidieron de todos lados. Y un día estábamos con Liliana charlando y me dice: porqué no te pones una radio. Y en ese momento trabajaba con Transparencia Internacional”.

 

“Con Dante y Lili habíamos tomado la decisión de comprar una radio. Y un día me comentan que hay una radio a la venta y fueron ellos, ya que mi palabra en los medios estaba prohibida”, relató el director de La Mira.

 

MEJOR CALIDAD DE DIRIGENTES. Reflexionó que “el día que las ovejas nos convirtamos en leones va a ser para nuestro bien, ya que cuanto más ciudadanos seamos mejor calidad de dirigentes vamos a tener”.

 

“La Mira era una mesita azul y un micrófono oxidado. Se comenzó a reconstruir todo eso. Lentamente comenzamos a transmitir nuestra idea comunicacional y fuimos creciendo en paralelo a la consultora”, describió.

 

Aclaró que “con la consultora hemos realizados trabajos en distintos puntos de la región, en el Chaco, en Corrientes, en Santiago del Estero, entre otros lugares y acá en Formosa, muchas gracias. Hay cinco o seis instituciones que están con nosotros”.

 

Garrido indicó que “casi todos los que llegan a la radio llegan castigados, es decir, desde el mundo de la mentira y la utilización. Yo pase por todo eso. Lo único que yo pido a los comunicadores es dejar algo para la sociedad. Decí lo que quieras, pero hacelo con responsabilidad”.

 

GRAN DEUDA CON LA SOCIEDAD. Aseguró que “tenemos una gran deuda con la sociedad. El 80 por ciento de los periodistas que hablan no dicen su verdad, sino que dicen la verdad de la empresa”.

 

Sobre el desarrollo de su proyecto, Garrido manifestó que “cuando hacés las cosas estando convencido a la corta o a la larga se sabe la verdad. En este medio lo importante es construir prestigio y eso es prender lamparitas en los oyentes para el bien del conjunto”.

 

Remarcó que “los formoseños somos muy inteligentes y no puede ser que afuera nos aplaudan y aquí seamos insignificantes. Todavía tenemos que evolucionar, ya que medimos a la persona por lo que tienen en el bolsillo y no lo que tienen en la cabeza o el corazón”.

 

Por último, el periodista Mirko Garrido concluyo: “Es importante construir valores ciudadanos y no para derrocar gobierno sino para darle equilibrio. Como sociedad necesitamos tener un norte”.