La vacunación disminuye el riesgo de una infección grave

0
343

Graciela Viera, médica infectóloga, a cargo del operativo de vacunación contra el covid 19 en el IPP expresó que “la gente está muy feliz y esperanzada de poder recibir la dosis de la vacuna lo que significa la posibilidad de no enfermarse o de no hacerlo gravemente”.

Insistió en la necesidad de mantener los cuidados pese a recibir la vacuna, ya que “el hecho de recibirla no significa que una persona no se vaya enfermar, lo que sí es que con la vacuna el riesgo de enfermarse gravemente disminuye sustancialmente”.

Detalló que “el tiempo que demora la vacuna es de alrededor de 15 días, así que durante ese tiempo debemos saber que no estamos protegidos aun por la inmunización, después de ese lapso los anticuerpos comienzan a aumentar y son más notorios después de los 21 días”.

“Siempre podemos infectarnos y siempre podemos contagiar si estamos infectados, y la vacuna lo que hace es disminuir la gravedad del padecimiento de la enfermedad”.

Viera dijo que “si una persona presenta algunos de los síntomas, fiebre, tos, vómitos, diarrea, resfrío, dolores de cuerpo, no asista a aplicarse la vacuna porque podría llegar a estar cursando la enfermedad y no está bueno vacunarse porque podría llegar a traer algún tipo de inconveniente”.

En caso de haber padecido el covid 19, “para vacunarse hay que dejar pasar tres meses, ya que ese es el tiempo que se estima estamos medianamente protegidos por los anticuerpos que formamos durante la enfermedad por lo que es muy improbable que nos infectemos en ese período”.