La titular del PRO, Patricia Bullrich, afirmó que la represión contra los manifestantes el viernes pasado “redobló la idea de la lucha por la libertad, no regresar a la Fase 1 y trabajar en una ciudad y una provincia, donde se ha tomado una cuarentena absolutamente represiva, cerrando todas sus fronteras, impidiendo que los formoseños entren y salgan”.
La dirigente política realizó una conferencia de prensa junto a referentes de la oposición en Formosa, en la que también estuvo el diputado nacional Waldo Wolf, que vino con Bullrich.
Quien fuera ex ministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri, sostuvo que “nos hemos reunido con varias de las personas que estuvieron detenidas tras la represión, entre ellas la periodista Julieta González, y nos describieron con lujo de detalles lo que sufrieron, esto es cómo los detuvieron, cómo los llevaron y cómo en las comisarías sufrieron amedrentamientos y golpes”.
Bullrich hizo un breve repaso de las últimas medidas que tomó el gobierno provincial, entre ellas el regreso a las clases presenciales, a los que atribuyó el crecimiento del malestar social que desembocó en la marcha del viernes pasado “que desató la reacción del gobierno seguramente creyendo que tenía todo controlado, que podía abrir y cerrar y decidir sobre la vida, los bienes y los ingresos de los formoseños y no esperaba encontrarse con un movimiento por la libertad y el trabajo, que fundamentalmente lo que hizo fue romper esa barrera creada durante 25 años”.
“Lo más importante es perder el miedo a todo, porque cuando los regímenes no son republicanos, no son democráticos, más allá de que alguien es votado, y tenemos acá enfrente el ejemplo de Paraguay al régimen de Stroessner lo votaban, eso no cambia las características de un régimen que anula todos los poderes, las libertades y genera miedo en la sociedad”, expresó Patricia Bullrich.