El comisario general Juan Moisés Villagra, jefe del Comando Radioeléctrico Policial hizo un repaso del accionar policial durante el fin de semana “en el cual tuvimos intervenciones en 21 fiestas privadas –en una de ellas con más de cien persona-, clausuras de locales que no respetaron el horario de cierre, controles de tránsito y alcotest, con un amplio despliegue de recursos humanos y logísticos para tal fin”.
Aludió que el trabajo se realiza en forma conjunta con las fuerzas armadas y de seguridad en las zonas de frontera y también están los controles en todo el interior y en los puntos de acceso a la provincia”.
El jefe policial negó rotundamente que sea la Policía quien determine qué comercios pueden abrir y cuáles no, “eso es algo totalmente falso, la Policía lo único que hace es limitarse a controlar en la vía pública los permisos de circulación generados a través del portal oficial de la provincia y a que se cumpla el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que establece que las personas deben quedarse en sus casas y solamente salir para compras básicas, de medicamentos o cuestiones sanitarias”.
Explicó el comisario general Villagra que “lo que habrá ocurrido con un supermercado es que los efectivos fueron a requerir la nómina de empleados que trabajan allí justamente para que no tengan problemas para pasar los controles y evitar demoras en la apertura de ese comercio”.
Recordó el funcionario policial que “no están permitidas las actividades físicas ni recreativas en ningún lugar mientras dure el ASPO hasta el 15 de mayo”, pero no terminó de responder por qué el domingo hubo personas realizando ese tipo de acciones en la zona de la costanera, aunque advirtió que “a aquellas personas que no entiendan, se les labrará el acta por incumplimiento del DNU”.
Sobre la reacción de la gente, Villagra dijo que “hay personas que entienden cuando se les explica que no pueden estar fuera de sus casas, así como hay otras que reaccionan lanzando improperios, pero esto es algo a lo que ya estamos acostumbrados y nuestra misión es colaborar en bajar el nivel de contagios”.
Se refirió también a aquellas personas que tras haber dado positivo se niegan a ser trasladadas a un CAS, “situación en la que actuamos labrando un acta judicial con el certificado que labra Salud y la negativa de ir en la que solicitamos una orden al juzgado para que sea llevado a una Centro de Asistencia Sanitaria”.
Sobre el caso particular de un sujeto que se quedó en la casa, conjeturó Villagra que “seguramente que habrá algún motivo médico o sanitario”.
Al insistir sobre quiénes pueden circular, fue claro en señalar que “solamente los esenciales, esto es aquellas personas que brindan un servicio a la comunidad y también las personas que deben atender a personas adultas o con capacidades diferentes”.