Jofré consideró “todo un éxito” reapertura de la gastronomía

0
301

El intendente de Formosa, Jorge Jofré, consideró “todo un éxito” la reapertura de bares y restaurante en la ciudad que realizó una prueba piloto este fin de semana.

En una entrevista con el periodista Gustavo Hoyos, de Radio Del Plata, Jofré sostuvo que “nosotros, a través de Bromatología, y el gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, visitamos a cada uno de los emprendimientos y todos cumplieron con el protocolo”

Destacó el jefe comunal que “todo se desarrolló de manera absolutamente normal, fue un muy buen fin de semana para la gastronomía acá en Formosa, se cumplieron todos los protocolos, con la preparación de las mesas a más de dos metros, con el alcohol que tienen que tener, el uso del barbijo, la forma en que atienden y limpian las mesas los mozos, la verdad es que fue una experiencia piloto muy buena”.

Jorge Jofré también se refirió, en el orden provincial, al regreso de la actividad pesquera en la modalidad de “orilla”, y al paulatino regreso a clases, primero en localidades del interior y desde este martes en colegios de la Capital en aquellos barrios más lejanos, “no así todavía en el Centro por el tema del transporte urbano, ya que este es uno los principales focos de contagio”.

“Poco a poco estamos tratando de volver a la normalidad, excepto en dos localidades, una es Clorinda, que es vecina con Paraguay y como nos separa un río, el Pilcomayo, que prácticamente está seco en estos momentos, bueno ahí como hay contactos se bloqueó ese sector, y la otra localidad es Belgrano, que está más o menos a 200 kilómetros de Formosa, que tienen pocos casos”, detalló el jefe comunal a la radio porteña.

El intendente Jofré volvió a defender la política sanitaria del gobierno fomoseño, y expresó que “tenemos solo 175 casos, con cero muertos. Lo que pasa es que nosotros tenemos un estatus sanitario que prácticamente no existe en otros lugares del país, creería que no tener muertos a esta altura, cuando ya estamos pasando siete meses, siete meses y medio de la pandemia es todo un récord entonces se trata de mantener el estatus sanitario y para eso lo que se hace es un control muy estricto sobre las personas que ingresan, con el hisopado y los catorce días aislamiento preventivo”

Recordó el jefe comunal que una primera etapa la cuarentena se hacía en las casas particulares, “pero como no se respetaba y salían había que ponerle un policía por cada casa por lo que se volvía prácticamente inviable ante la cantidad de efectivos que se iba a necesitar, entonces el gobierno habilitó centros de aislamientos preventivos donde a medida que van ingresando se les lleva a hacer la cuarentena ahí, donde se les tiene confinada a la gente que ingresa hasta que haya seguridad de que está sana, entonces ahí pueden desplazarse libremente”.

“Afortunadamente eso nos permitió a nosotros detectar los casos porque la mayoría de los casos eran de otras provincias”, explicó Jofré y recordó que el primer caso fue una médica venezolana que ingresó a la provincia.

Sobre la polémica por los varados, el intendente Jorge Jofrém señaló que “en Formosa entraron ya alrededor de cinco mil personas porque se hizo una apertura controlada, aunque todavía hay otras cuatro mil que están esperando poder ingresar. Creo que el Consejo del Covid está estudiando si esas personas pueden venir por hoteles, es decir pagarse el alojamiento, porque todos los centros de aislamiento que tiene el gobierno son totalmente gratuitos, es decir se hace cargo de todos los gastos, yo escuché que otros lugares cobran el hisopado, acá es gratis, no se cobra la estadía porque son lugares que han cedido, por ejemplo, la iglesia, clubes o sedes de organismos oficiales”.

Alertó que “si la justicia da curso los habeas corpus presentados y se permite un ingreso masivo no van a dar abasto los centros de aislamientos que actualmente tenemos”.

Finalmente, el indentente capitalino se refirió a la realidad nacional y dio si visión sobre la misma: “Parecen que se olvidan del contexto del país que recibió Alberto Fernández, que era un país que había quedado con una enorme deuda, con un nivel de probreza que también había aumentado a pesar de que habían prometido disminuirla, con un sistema de salud destruído, al punto que ni siquiera había un ministerio de Salud, obras de insfraestructura para provincias periféricas como la nuestra prácticamente nulas, ya que la mayoría estaban concentradas en Capital Federal, y si a eso le sumamos la pandemia, que ha provocado un montón de muertos hasta en los países más avanzados, se tuvo que tomar las medidas que tomó el presidente en su momento de hacer la cuarentena para ir robusteciendo el sistema de salud en la Argentina y en ese contexto se tuvo que atender a los sectores más vulnerables, muchos que quedaron sin trabajo”.

 

“Y uno ve hoy a toda esa gente que hasta poco nomás, diciembre de 2019, tuvo la oportunidad de hacer las grandes transformaciones hoy vienen y critican y dicen lo que se tiene que hacer en un contexto totalmente adverso”, finalizó Jorge Jofré.