Gildo Insfrán criticó a quienes cuestionan la política sanitaria

0
364

El gobernador Gildo Insfrán criticó a quienes cuestionan la política sanitaria implementada en el marco de la pandemia por el coronavirus y exhibió como contrapartida los resultados alcanzados en comparación con el mapa epidemiológico nacional.

El mandatario provincial inauguró esta mañana un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con una presencia reducida de diputados por el protocolo sanitario.

Insfrán criticó a sectores de la oposición que “pusieron trabas” a la política de contigencia y afirmó que “tenemos espalda para resistir a las críticas y los ataques motivados por el odio y la mezquindad”.

En su extenso mensaje el mandatario aludió a la millonaria inversión que destinó la Provincia para atender la emergencia contra el covid-19 en un contexto desfavorable por el avance de la pandemia y el avance significativo en materia de

infraestructura vial e hídrica en el territorio.

Insfrán también volvió a criticar al gobierno de Mauricio Macri y sostuvo que “degradó la salud pública argentina y dejó vencer 4 millones de vacunas, en una negligencia pocas veces vista” indicó.

“El coronovirus dejó en evidencia las desigualdades e injusticias sociales que existen en el mundo. Los ricos se hicieron más ricos, y los pobres, más pobres”, aseveró el gobernador.

Volviendo al plano local, Insfrán puso de relieve lo hecho durante los meses más críticos de la pandemia el año pasado, en cuanto a la educación. “Gracias a contar con una autopista digital, y tener herramientas innovadoras; las clases virtuales fueron una realidad que ayudaron a muchos chicos a lo largo y ancho de la provincia; los docentes lograron una conexión diferente con sus alumnos. Y fuimos la segunda provincia en retomar las clases semipresenciales en agosto del año pasado en las zonas rurales. Hemos implementado cuadernillos de estudio para los estudiantes de todos los años y contamos con la asistencia pedagógica de la Red de Medios Formoseños que fueron de gran ayuda en todo este proceso”.

También destacó el trabajo de producción industrial donde los talleres locales se dedicaron a la fabricación de las ropas para el personal de salud como de seguridad; así como la confección de cofias y barbijos.

La producción local de alcohol en gel como así también de los repelentes para combatir al mosquito vector del Dengue en los laboratorios de Laformed.

“Por esto y por mucho más, por las obras edilicias de educación que seguimos construyendo durante la pandemia; es que seguimos ratificando el modelo formoseño”, cerró.