Estiman que el kilo de pan debería estar en 150 pesos

0
331

Arsenio López, presidente de la Cámara de Panaderos de Formosa, consideró que “el precio del pan debería ubicarse entre los 140 y 150 pesos el kilo” para compensar las subas registradas en los insumos, fundamentalmente la harina.

“En estos momentos superó los mil pesos la bolsa de harina de 25 kilos, que estaba 985 pesos, ahora este entre 1005 y 1010 pesos; aumentó la levadura y otros insumos básicos para producir el pan y para hacer un buen producto hay que ponerle todo lo necesario”.

El empresario panadero estimó que hoy, con los costos de producción “el kilo de pan debería estar en los 150 pesos, aunque parezca un poco exagerado, creo que ese es el precio en el que se tendría que ubicar para que genere rentabilidad y hoy ronda entre los 120 y los 130 pesos el kilo”.

“Por ello –insistió- con estos aumentos tranquilamente va a llegar a los 140 ó 150 pesos, y no solo en el centro, sino también en los barrios, porque de los aumentos en los costos no se salva nadie”.

“Nosotros entendemos que la situación económica es difícil, pero también hay que entender la situación de las pequeñas industrias como la nuestra, que la peleamos día a día a pesar de que estamos mal pero estamos bien, como se dice, porque en épocas anteriores tuvimos un caos total porque hubo cierres masivos de panaderías y despidos de empleados en gran cantidad, algo que hoy no ocurre”.

Atribuyó la suba de insumos al aumento en el precio de los combustibles, que encarece el transporte y eso se traslada a los precios y, como alternativa para paliar estos incrementos, el panadero sugirió que las grandes empresas proveedoras de harina ponga un precio diferenciado para el consumo local y no a los valores internacionales, como lo hacen hoy.

“Tiene que haber un precio diferenciado para que se mantenga el precio y no suba de manera indiscriminada”, afirmó Arsenio López, “mientras tanto, nosotros la vamos a seguir peleando”.