La doctora Mariana Barbetti, señaló que “la psoriasis es una enfermedad muy frecuente, al punto que entre 800 mil y un millón de personas la padecen en la Argentina”.
La profesional, especializada en dermatología, indicó al recordarse en la fecha el “Día Mundial de la Psoriasis”, que “es una enfermedad inflamatoria, crónica, es decir que no tiene cura, y cursa con brotes y remisiones, es decir que hay lapsos en los que el paciente va a estar muy bien y de golpe se va a brotar”.
Hizo hincapié la profesional que “por más que muchas veces sea estigmatizante, la psoriasis no se contagia, aunque sí genera problemas a quienes la padecen, ya que muchas veces no quieren salir a la calle porque tienen esas lesiones, que consisten en placas, manchas rojas, con una cáscara blanca, nacarada, en diferentes partes del cuerpo, pero sobre todo en el codo, las rodillas y el cuero cabelludo”.
Explicó la doctora Barbetti, que “si bien la psoriasis es una enfermedad propiamente de la piel, también afecta otras partes del cuerpo, como las articulaciones y estos pacientes tiene un 58 por ciento más de probabilidades de tener un infarto agudo del miocardio, de tener diabetes y otras alteraciones metabólicas”.
Sobre las causas que la desencadenan, dijo que “no hay una sola causa sino que existen muchos factores involucrados, como el genético, el hereditario, las cuestiones ambientales, como una infección, los fármacos o la cuestión emocional, siempre y cuando exista una predisposición a la enfermedad”.
Como noticia positiva, la dermátologa Mariana Barbetti destacó “existencia hoy de variados y muy buenos medicamentos para contrarrestar la psoriasis, siendo una de las patologías para las que más drogas nuevas están habiendo”.
Finalmente insistió en que “aquellas personas que tienen alguna lesión en la piel y tienen dudas al respecto que consulten con el profesional dermatólogo”, dijo doctora Barbetti.