Según la Organización AHF, que lucha contra el sida a nivel internacional, esa enfermedad mata en la Argentina a 1500 personas por año, mientras que otras 5000 contraen la enfermedad.
Miguel Pedrola, director científico para Latinoamerica y el Caribe de AHF, cuestionó que “todo el sistema de salud se ha focalizado en el Covid 19 y no tenemos la posibilidad de poder observar que existen todavía otras patologías infecciosas crónicas, entre ellas el VIH Sida”.
Con motivo de haberse recordado ayer el “Día Mundial de lucha contra el Sida”, el profesional señaló que “precisamente por eso este año el lema fue “La Otra Pandemia”, para tratar de rescatar y visualizar que todavía siguen muriendo en la Argentina 1500 personas por año y cinco mil personas continúan contrayendo la enfermedad año a año”.
Ante esta situación, Pedrola destacó que “estamos necesitando que los responsables políticos apoyen este peligro que tiene la sociedad civil, teniendo en cuenta que necesitamos seguir invirtiendo en salud, entre ellos invertir en políticas para mejorar la calidad de vida de las personas con VIH Sida”.
Reveló el doctor Miguel Pedrola que “hoy el 20 por ciento de la población argentina que vive con VIH Sida no lo sabe, por lo que es fundamental realizar un tratamiento basado en un diagnóstico temprano y oportuno, porque no solo hace que mejore la calidad de vida sino que una persona con un tratamiento efectivo, el cual tiene una carga viral indetectable eso va a llevar que esa persona no trasmita el VIH”.