El subsidio al agua potable tendrá 5 mil beneficiarios

0
283

El gerente de Aguas de Formosa, ingeniero Alfredo Gusbertis, señaló que “serán alrededor de cinco mil usuarios los que se beneficiarán con el subsidio dispuesto por el gobierno provincial” para los comerciantes afectados por las restricciones de circulación y el mismo será aplicado de manera automática.

Gusberti señaló que “el gobierno ha establecido un subsidio para los servicios de  energía eléctrica y agua potable, entre otras medidas, para todos los usuarios comerciales que se han visto afectados por las medidas de restricción a la circulación”.

“Ese subsidio lo hace es que el Estado se va a hacer cargo de las facturas cuyos vencimientos operan en el mes de mayo, mientras que aquellos que ya hayan pagado van a tener una nota de crédito que se aplicará sobre la factura siguiente, mientras que quienes no pagaron, no hace falta que lo hagan porque la vamos aplicar nosotros automáticamente”.

El empresario reiteró que la medida beneficiará a todos los usuarios comerciales, “y para identificar qué clase es cada uno, debe fijarse en la boleta de servicio, donde en la parte izquierda está especificada la clasificación, que en el caso de los comerciantes es Clase 10”.

Admitió que la norma “debe ser pulida en algunos aspectos para tener algunas precisiones más, pero en principio son alrededor de cinco mil beneficiarios, de los 55 mil usuarios que tenemos en el área urbana de la ciudad de Formosa y sus alrededores”.

Dijo que “si bien se ha resentido un poco lo que tiene que ver con el pago del servicio por el resto de los usuarios, por suerte después vienen y se ponen al día, lo que permite mantener el nivel de recaudación”.

Lamento, el titular de Aguas de Formosa que la gente “no esté aprovechando las oportunidades que brinda el pago electrónico, por ejemplo, el Banco Formosa y la Red Onda tienen una metodología muy difundida para quienes trabajan con ellos, también los bancos privados tienen la suya, que es muy similar, y no hace falta que deban concurrir presencialmente para abonar sus facturas”.

Gusbertis dijo que “la cobertura en relación al agua potable está en el orden del 98 por ciento del área que cubrimos, mientras que el servicio de cloacas está en alrededor del 55 por ciento, pero para eso se están haciendo las obras que permitirán incrementar esta cobertura”.

En relación a aquellas personas que no pueden pagar el servicio de agua potable, más cuando tienen varias facturas acumulados, Alfredo Gusberti recomendó “comenzar a pagar la que le llega del mes, a través de estas opciones electrónicas, así no se les acumula más deuda, mientras que para el resto de la deuda seguramente habrá medidas para facilitar la situación, aunque ahí sí ya hay que ver cada caso”.