La doctora Mabel Gil, integrante del equipo de oncología del Hospital de Alta Complejidad, reiteró que “el cáncer de colon ocupa el segundo lugar en cuanto a la incidencia, tanto en hombres como en mujeres, sobre todo en los mayores de 50 años, y estas cifras también se repiten en Formosa”.
Pese a ello dejó en claro que “es un cáncer totalmente prevenible y detectado en etapas tempranas tiene un 90 % de cura, por eso es muy importante la prevención y estas campañas de concientización”.
La profesional dialogó con el programa “La Mira Central-Primera Edición” al recordarse hoy el “Día Mundial de la Prevención del cáncer colon-recta”, y sobre el particular dijo que “la mejor prevención son hábitos saludables, esto es tener una actividad física regular, por lo menos treinta minutos de caminata, un hábito dietario para el intestino, una dieta rica en fibra, una buena ingesta de agua, por lo menos dos litros al día, poca ingesta de carnes rojas, buena ingesta de lácteos”.
También refirió la doctora Gil que “los antecedentes familiares tienen incidencia, ya que si los hubiera esa persona debe tener controles más precoces y más frecuentes con el médico”.
Otro factor importante por las consecuencias que trae para el organismo es la obesidad, “por eso hoy en día se está promoviendo tanto el tema de prevenir y evitar la obesidad con actividad física y una buena dieta”, sostuvo Mabel Gil, a lo que se le suma “el tabaco y el alcohol, que siempre son perjudiciales para la salud y son factores cancirógenos”.
Recomendó, además la doctora Gil, que a partir de los 50 años, las personas “deberían hacer un test de sangre oculta en la materia fecal al menos una vez al año, porque uno de los síntomas es la sangre vista en la materia fecal y otro es el trastorno del ritmo intestinal, esto es, por ejemplo cuando uno iba todos los días de cuerpo y de pronto ya no lo hace con esta regularidad o hace diarrea y después se constipa, cualquiera de los dos son signos para alarmarse”.
Continuó explicando que “si el test de sangre oculta de material fecal da positivo, hay que realizarse una colonoscopia, donde puede salirnos un cólico, que es la lesión inicial de un cáncer que a través de los años hace su transformación, pero si nosotros llegamos a tiempo y sacamos ese cólico es cuando estamos previniendo un cáncer”.
Por último la doctora Mabel Gil dijo que “si la colonoscopía da normal, en un intestino bien preparado, ese estudio recién se repite a los diez años si no hay ningún síntoma y se está bien porque la aparición de un nuevo cólico tiene ese tiempo para que pueda llegar a dar algún síntoma”.