Emilio Pereira, economista e inversor en criptomonedas, defendió el ahorro en esta nueva modalidad porque “son la alternativa para las personas de menores recursos”.
Criticó a las monedas físicas, en particular el peso argentino, porque “para ser considerada como tal debe servir también como unidad de ahorro y hoy el peso no califica como tal”.
El economista consideró que “para cualquier contrato a largo plazo el peso justamente no sirve para eso y la gente recurre a cualquier cosa que tenga valor” y trajo a colación las épocas de la hiperinflación que azotaron a la Argentina “cuando la gente, no necesariamente la que tenía un gran capital, ahorraba prácticamente en cualquier cosa que tuviera valor, desde una lata de sardinas o papel higiénico en adelante, porque era mejor que ahorrar en pesos, ya que tenía un valor real que no se degrada”.
“Cualquier unidad de intercambio, como en este caso el peso, cualquier moneda fiduciaria, que solamente sea respaldada por la fe o la confianza que brinda el gobierno es lo peor que le puede pasar a la clase media y ni hablar de la que tiene menos recursos que no puede escapar de la inflación y necesita ponerse a cubierto con cualquier cosa” consideró el especialista.
Pereira fue contundente al recomendar a la gente “que salga del peso, porque lo peor que le puede pasar en este momento es tener pesos en el bolsillo, que vaya el supermercado, que ahorre en lo que pueda, y en este momento las criptomonedas son una alternativa para las personas de menores recursos”.
Al respecto indicó que “hoy en Formosa ya hay casas de cambio que están ofreciendo la posibilidad de compra-venta de criptomonedas, de las cuales la mejor opción es el bitcoin, que es el mejor resguardo que puede tener hoy el mundo entero”.
Dejó en claro que se puede pagar “a través de Rapigo, PagoFácil, tarjeta de crédito, todos los medios disponibles están para las personas que quieran adquirir fracciones de bitcoin, cuya unidad hoy está pisando prácticamente los 60 mil dólares”.
Otra ventaja de las monedas virtuales es que son un medio mucho más seguro que cualquier otro medio de ahorro, “ya que no necesita un tercero en custodia, como podrían ser los bancos, o sea uno se vuelve su propio banco y se vuelve el propio custodio de su propiedad de su patrimonio, del fruto del ahorro y el esfuerzo de su trabajo”.
Pereira recomendó “invertir pequeñas cantidades antes que una suma importante de dinero, ya que la operatoria permite comenzaron con valores de entre 200 y 500 pesos”.