Nilda Beatriz Patiño, Secretaria General del Gremio de los Docentes Autoconvocados manifestó su desacuerdo respecto a las negociaciones y el acuerdo alcanzado en la paritaria casi secreta entre las centrales docentes – gremios nacionales que se reunieron con el Ministro de Educación Trotta y referentes regionales de los ministerios provinciales.
Así aplaudieron que se llegara a un 33% escalonado. Es decir que sumado los acuerdos de marzo, julio y ahora noviembre se llega a un 33% cuando la inflación lo superó ampliamente. No importa lo que diga las estadísticas y consultoras; los trabajadorxs lo sabemos con solo compara cualquier alimento o servicio de un hogar.
En realidad, son apenas 2500 pesos que se suman al piso nacional, que de 25 mil pasa a 27500 pesos.
Es importante recordar que en Formosa el piso inicial en noviembre se estableció en 26250 pesos.
De las cinco carillas de la reunión paritaria cuatro fueron de halagos a la política educativa del Gobierno Nacional y solo una carilla referida a la cuestión salarial sin ninguna objeción de los paritarios presentes; allí se establece:
- UN AUMENTO DEL 10 % PARA EL PISO NACIONAL.
- Continuar con la cuota extraordinaria del FONID durante los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Ratificar el convenio de Formación Docente, gratuita y en ejercicio, firmado por CTERA en julio pasado.
- Modificación urgente a la 4ta categoría del impuesto a las ganancias (lo que no significa eliminación).
- Volver a convocar a la Paritaria Nacional Docente en el mes de febrero de 2021.
Nada dicen respecto al sacrificio económico y familiar de miles de docentes, a las violaciones a toda normativa vigente en aras de la guerra contra el Covid.
Lo que sigue es solo una gran expresión de deseos y supuesta solidaridad hacia filiales con conflictos sin unificar, ni presionar con acciones nacionales para lograr paritarias obligatorias, que se cumplan acuerdos ya firmados en las jurisdicciones donde hubo paritarias, ni obligar a las jurisdicciones (como Formosa) donde nunca hubo paritarias a que convoquen a las organizaciones legalmente constituidas. Tampoco van a llamar a medidas nacionales en apoyo a docentes que nunca tuvieron aumento alguno como Neuquén, Jujuy, Mendoza, San Luis, Entre Ríos, Tucumán y la grave situación de Chubut, para garantizar una urgente solución. A pesar de que los mencionan.
Hoy las centrales en su reunión de amigos y aliados políticos “le garantizaron” al gobierno nacional y a las jurisdicciones la presencialidad y la vuelta en el 2021 tan pobres como terminaron el 2020. Sin embargo, va a depender de la resistencia de lxs trabajadorxs de la educación en las calles para lograr mejores condiciones salariales, frenar los ajustes, precarización y reformas; como también defender la gratuidad de la enseñanza pública y con excelencia académica.