Al celebrarse en la fecha el “Día de la Maestra Jardinera y de los Jardines de Infantes”, la docente Bettina Coria realiza algunas reflexiones sobre esta fecha.
“Voy a aprovechar el día para saludar a mis colegas, que estamos haciendo una labor desde nuestras casas, en forma virtual, para todos los niños y niñas de la ciudad”.
“Nosotros nos preparamos durante cuatro años, pero a algunas colegas por distintos motivos les lleva cinco y hasta seis años recibirse, tiempo durante el cual nos preparamos con todos los contenidos y conocimientos necesarios, no es nomás que me pongo un guardapolvo y me voy a la escuela a jugar con los chicos·
Aunque muchas veces nos catalogaban como niñeras, no lo somos, somos el primer pilar de la educación”.
Hoy se celebra el Día de los Jardines de Infantes y las Maestras Jardineras en memoria a Rosario Vera Peñaloza, quien falleciera un 28 de mayo de 1950. La educadora y pedagoga, nacida un 25 de diciembre de 1873 en Atiles, La Rioja, fundó el primer jardín de infantes argentino.
Aquel novedoso espacio se inauguró en 1900 como anexo a la Escuela Normal de La Rioja y fue el primero de una serie de jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná. En ese establecimiento, además, Peñaloza se convirtió en vicedirectora con sólo 32 años. Luego se desempeñó en cargos similares en Córdoba y en Buenos Aires hasta que fue nombrada inspectora de las escuelas municipales.