Detallan las actividades del Movimiento por la Dignidad

0
358

Javier Paniagua, referente del Movimiento Por la Dignidad, organización piquetera nacida en el año 2001 en medio del caos durante el gobierno de Fernando de la Rúa, dialogó con los periodistas de “La Mira Segunda-Edición” sobre las actividades que vienen desarrollando.

Paniagua comenzó diciendo que “la situación por la que atraviesa todo el país y también Formosa, a un año del inicio del covid ha hecho de que la ciudadanía, los vecinos, el pueblo, empeore su situación económica, más aún después de los cuatro años fatídicos del macrismo, en particular las familias con las que trabajamos, que son los de la economía popular”.

Señaló que “el Movimiento Popular por la Dignidad está en los 24 distritos y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde tenemos el trabajo fuerte, así como en la provincia de Buenos Aires y fue, junto a otras organizaciones, la creadora de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular y son los que luchan día a día en el distrito más rico de la Argentina en contra de Rodríguez Larreta, que es lo residual de Macri como modelo neoliberal”.

“En Formosa tenemos varias ramas, está la sociocomunitaria que se encarga de comedores y merenderos, tenemos doce merenderos en la ciudad de Formosa, en Pirané, Laishí, Palo Santo y próximamente en Ibarreta y cinco comedores comunitarios en la Capital”.

“En la parte productiva tenemos huertas comunitarias, una muy grande en Villa del Carmen, otra en el barrio Pompeya, en Patronato, y varias localidades del interior, así como también un vivero en Villa del Carmen”.

“Y también en lo que hace a la ciudad todo lo referido a las ferias, carpintería, reciclado, tenemos muchas panaderías pequeñas, producción de alimentos, toda una variedad de actividades que se apoya desde la organización y se busca la articulación no solamente con las instituciones, como ser la Municipalidad o el Gobierno de la provincia, sino también entre la comunidad”.

Actualmente la organización cuenta con entre 500 y 600 compañeros en las distintas localidades que ya se han nombrado, de los cuales un 50 por ciento son asalariados, esto es reciben el beneficio Potenciar Trabajo, y el otro 50 por ciento son gente que se autogestionan a través de distintas actividades”.

Señaló Paniagua que en los doce merenderos que gestionan en la Capital, “atendemos a entre 1300 y 1400 chicos, mientras que en los comedores asistimos a alrededor de treinta familias en cada una de las cinco unidades”.

Refirió que recientemente “terminó una capacitación sobre las huertas comunitarias dictadas por el INTA y la Municipalidad de Formosa, en las que se hizo hincapié en la agroecología”.