Enrique Alegre, gerente de la Cooperativa Clorinda aclaró que “la planta de gas no está cerrada y no se va a cerrar, solo se va a dejar de fraccionar, estamos trabajando normalmente, la gente está haciendo sus pedidos y les llevamos sin ningún tipo de problemas”.
Alegre se mostró con cierto optimismo porque “la directora de la Secretaría de Energía se se mostró muy preocupada por la situación de la Cooperativa y no está en la voluntad de ellos que se cierre la planta o que deje de fraccionar y ellos mismos están buscando una solución”.
“Ya le explicamos todo a los socios, lamentablemente no podemos hacer reuniones, no nos autorizan. Veníamos haciendo los trámites para hacer una asamblea con los socios y ahora se volvió a complicar todo y eso nos impide brindarles una información directa”.
Con respecto a la situación de la planta, sostuvo que “no vamos a poder fraccionar, esto es cargar el gas en las garrafas porque tenemos muchas reglamentaciones de la Secretaría de Energía que ya no podemos cumplir, teníamos que haber hecho inversiones muy importantes relacionados al tema de comprar garrafas porque teníamos muchas vencidas y eso hay que mandar a los talleres para reparar”.
Contextualizó Alegre y señaló que “venimos desde hace cuatro años en una recesión económica, una crisis terrible, en el 2020 se complicó todo por la pandemia y el congelamiento de los precios y no pudimos hacer inversiones”.
Sostuvo que “estamos hablando de inversiones de 30 millones de pesos, teníamos que comprar tres mil garrafas para renovar el parque, lo que significa más de 15 millones de pesos, y reparar 15 mil garrafas vencidas que tiene la cooperativa estamos hablando de más de 18 millones de pesos”.
Para ensombrecer aún más el panorama, “en momentos de crisis, en momentos de recesión económica los precios tampoco nos dan. Tenemos los estudios realizado por la Cámaras Argentina de Distribuidores de Gas que dice que el 90 por ciento de las plantas están perdiendo plata, entonces se hace una inversión de treinta millones de pesos para perder plata de vuelta, porque los precios no dan”.
Según este estudio “hoy una garrafa, según la inflación, debería estar más de 700 pesos, y esto para empatar nomás”.
Reconoció que “costó mucho tomar la decisión, hace tres o cuatro meses que venimos con el problema de la planta y no pudimos hacer las inversiones, entonces la Secretaría de Energía te aplica el reglamento simplemente”.
Insistió que “vamos a seguir distribuyendo, para eso ya estamos en negociaciones con otras empresas, ya tuvimos dos reuniones con la directora de la Secretaría de Energía vía Zoom y se mostró muy preocupada por la situación de la Cooperativa y no está en la voluntad de ellos que se cierre la planta o que deje de fraccionar y ellos mismos están buscando una solución”.