Durante el transcurso de esta semana finalizará el ciclo de capacitaciones organizado por la Dirección de Turismo de la comuna capitalina, destinado a operadores turísticos, gastronómicos, emprendedores y artesanos que están inscriptos en el Registro Único de Operadores y Auxiliares Turísticos de Formosa.
En esta última etapa, las capacitaciones se desarrollarán desde el lunes 14 hasta el viernes 18, en dos turnos, de 8 a 10 horas y de 10 a 12 horas, en el Centro Cultural Municipal, y las temáticas que se abordarán son RCP, primeros auxilios, bromatología, protocolos y armado y estética de stands.
Al respecto, la directora de Turismo municipal, Lic. Cristina Salomón, explicó que en esta oportunidad se capacitará a emprendedores y artesanos con el objetivo de ofrecerles las herramientas necesarias para su tarea diaria.
En ese sentido, aseguró que “es muy importante que conozcan sobre RCP y primeros auxilios, ya que ellos están muchas horas en los stands de ventas y puede presentarse una situación de emergencia donde deben actuar rápidamente”.
“De la misma manera, la temática de bromatología estará centrada en todos los conocimientos relacionados a los protocolos de bioseguridad que deben seguir en la manipulación y comercialización de alimentos y, por último, recibirán capacitación en el armado de sus stands, buscando que éstos sean cada vez más atractivos para los visitantes”.
Afirmó Salomón que el ciclo de capacitaciones contó con una importante participación de operadores y auxiliares turísticos, artesanos y emprendedores “lo que refleja el grado de responsabilidad, compromiso e interés que pusieron de manifiesto para realizar estos talleres”.
Finalmente, la funcionaria realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el año y resaltó que “si bien ha sido un año difícil en un contexto de pandemia, podemos decir que nos hemos fortalecido como Municipio, ya que hemos concretado muchas acciones en forma remota y otras, a medida que se fue permitiendo, en forma presencial, respetando todos los cuidados y protocolos de bioseguridad. Además, aprovechamos todo este tiempo para capacitar y profesionalizar al sector, con el objetivo de organizarnos y estar mejor preparados para la reapertura de la actividad turística”.