La doctora Claudia Rodríguez, referente de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, reconoció que “estamos un poco complicados en cuanto a los números y la cantidad de contagios que vamos teniendo, ya que va en aumento semanalmente en toda la provincia, puntualmente acá en la ciudad de Formosa”.
Recordó que “cuando hablamos de semana epidemiológica estamos hablando de domingo a sábado, y los números de la semana pasada con respecto a la anterior fueron muy superiores, tanto en la cantidad de contagios como en la cantidad de muertes”.
Al respecto informó que “tuvimos un 80-84 por ciento más de contagios en la semana epidemiológica 17 en relación con la 16, así que fue una semana con una gran cantidad de personas infectadas nuevas”.
Consultada sobre las causas de este incremento de los contagios, la especialista explicó que “siempre debemos tener en cuenta que lo que estamos viendo hoy es algo que pasó hace diez o quince días atrás, y en ese momento no estábamos todavía en Fase 1 y había una gran movilidad de la gente y solo teníamos la restricción nocturna y eso lo estamos viendo reflejado ahora”.
Sostuvo la doctora Rodríguez que “el aumento de casos va a traer aparejado un aumento de muertes, que también se ve a los diez o quince días”.
Reconoció que “estamos teniendo un pico de contagios y es probable que la cantidad de fallecidos en aumento lo veamos dentro de estas dos semanas”.
Sumado a esto, la profesional señaló que “hubo un relajamiento de las medidas de prevención, como el uso del barbijo, el distanciamiento social, las fiestas clandestinas que aumentaron, los chicos en las plazas y mucha gente compartiendo el mate o el tereré”.
Sobre el tratamiento a las personas que se infectan con el Covid 19, la doctora Rodríguez explicó: “cuando se detecta un caso positivo se le invita a la persona a realizar el aislamiento en un Centro de Asistencia Sanitaria, porque tiene los controles médicos periódicos que se le hacen, y ahí está internado un plazo mínimo de diez días, ya que según su evolución se le da el alta en ese lapso o si continúa con síntomas seguirá internado o se lo traslada a un hospital de mayor complejidad”.
Con respecto a los contactos estrechos, detalló que “se cuenta el aislamiento a partir del día uno que tuvo contacto con el caso positivo, al día cinco se le hace el primer hisopado de control y al décimo, el segundo. Antes se asistía a la casa a realizar el hisopado, ahora por una cuestión de demanda, de cómo está el sistema de salud lo que se dice es que la persona de contacto estrecho acuda al centro de salud más cercano a su domicilio, que diga que es un contacto estrecho y ahí lo van a hisopar al día cinco y nuevamente al día diez, si ambos test dan negativo, concluye su internación, su cuarentena domiciliaria el día 14 y se le da el alta”.
La doctora Claudia Rodríguez admitió que “nuestro estatus sanitario hoy está complicado porque tenemos un número alto de contagiados y fallecidos semanalmente”.
Fue contundente al sostener que “no estamos en un colapso, tenemos un porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva del 80 por ciento promedio, hay días que hay un poquito más otros que hay un poco menos, de acuerdo a cómo va la aparición de casos positivos, y también en los Centros de Asistencia Sanitaria tenemos disponibilidad de camas”.