“Corralito” a los sueldos de privados y públicos nacionales

0
300

Empleados de empresas privadas y de organismos públicos nacionales bancarizados no podrán pagar con la tarjeta de débito boletas de servicios o realizar compras en comercios por más de ocho mil pesos, en algunos casos, y hasta 20 mil, en otros.

En la práctica esto significa que deberán retirar el efectivo de los cajeros automáticos y luego realizar pagos mayores a esos límites.

Pero los cajeros automáticos también tienen límites de extracción diarios, dependiendo de lo acordado por el empleador y la entidad bancaria donde se realizó la apertura de la cuenta sueldo, que expide las tarjetas de débito.

Claramente se está frente a un “corralito” sobre los sueldos de miles de trabajadoras y trabajadores, que se han visto con esta sorpresa al hacer compras en supermercados, pero fundamentalmente al momento de pagar servicios u otros rubros en locales de Rapipago o Pago Fácil.

Los límites van desde los cinco hasta los veinte mil pesos diarios para los pagos con la tarjeta de débito, tanto deudas en las empresas mencionadas, o en comercios. También rige para pagos por home banking.

Quién establece los límites, no está claro, pero esta nueva medida contra el sector trabajador fue tomada por el Banco Central en su intención de promover billeteras virtuales con códigos QR, lo que está lejos de la práctica.

En definitiva, el pago electrónico que se impulsó en plena pandemia, ya sea por home banking o tarjeta de débito, ya sea las de Visa o de Mastercard (Maestro es emitida por ésta última entidad financiera) está afectando a miles de formoseñas y formoseños.

La noticia fue publicada tres días atrás por el portal de Infobae, pero con una redacción tan mala, que no definía el fondo del asunto, que es lo que La Mira regional pone hoy en conocimiento público para que las autoridades tomen las medidas del caso.

Esta supuesta disputa entre Visa, por el uso de su plataforma y con negociaciones que seguirán noventa días, y el Banco Central, solamente acarrea perjuicios.

Hay que tener en cuenta que el dinero físico, por la inflación, se vuelven fajos solo para pagar la luz.

Hasta el momento la medida no alcanzó a los empleados públicos de la provincia, pero como también tienen la tarjeta Maestro, de Mastercard, no puede descartarse que se produzcan estos inconvenientes.

Como alguien comentó para poner un poco de humor a la situación: “y que querés…esto es Argentina hermano…el día que Jesús venga con toda su pompa a revivir a los muertos o se cae el sistema, no reconoce el pin, o habrá manifestaciones contra y a favor de la resurrección…”.