Alertan que hay mucha angustia e incertidumbre por la pandemia

0
329

La infectóloga y docente de la Universidad Nacional de La Plata, doctora Silvia González Ayala, aseguró que “hay demasiada incertidumbre, angustia y falta de información adecuada” sobre el Covid 19.

Sostuvo que “hoy con la cantidad de información que existe es difícil estar actualizado y entre las noticias y la falta de claridad de las autoridades de salud generan esa situación en nuestra gente, que realmente es algo adicional al deterioro de la salud mental que hay”.

Puso como ejemplo que “hay mucha angustia en aquellas personas que se pusieron la primera dosis de la vacuna Sinopharm y estuvo en los medios que las que llegaron fueron las últimas dosis porque no van a enviar más, entonces ahí el mensaje que debe ser claro es que las personas que recibieron esta vacuna con estas últimas vacunas que llegaron van a ser convocados para completar su esquema”.

“Otro punto que genera confusión es lo que ocurre con quienes se vacunaron con la Covishield, que no es otra cosa que la de Oxford-Aztraseneca fabricada en la India, que tampoco van a enviar más, pero nosotros tenemos esa vacuna que ha sido enviada por el Fondo Covax, solo que la otra es un nombre de fantasía y eso hay que explicarlo muy claramente”.

La especialista dijo que “seguimos sin transparencia y eso es muy grave”, citando como ejemplo lo ocurrido con la vacuna Aztraseneca que se fabricó en Argentina y se envió para su envasado a México, pero nunca regresaron a la Argentina, siendo que se pagó 60 millones de dólares por veintidós millones de dosis.

González Ayala explicó que “en caso de una persona que se encuentra fallecida en su casa es una muerte dudosa y debe ser sometida a una autopsia e investigada la causa de muerte, que incluye el hisopado nasal y de la garganta, para saber si tiene Covid, eso es lo que marca la norma y hay que tener cuidado con eso porque es un indicador de la circulación viral”.